Tejidos de punto. Tipos, propiedades y aplicaciones.
Muchas empresas carecen de un personal con una formación técnica sobre tejidos de punto que pueden cubrir con la realización de esta formación.
OBJETIVO:
Al finalizar la acción formativa el alumno será capaz de:.
– Identificar qué tipo de tejido de Punto es, conociendo la estructura de los tejidos de punto y los elementos básicos pata la formación de la malla.
– Conocer las propiedades, características y aplicaciones de los diferentes tejidos de Punto.
– Reconocer los diferentes acabados que se le aplican a los tejidos de Punto y los controles de calidad a los que están sometidos.
DIRIGIDO A:
Trabajadores de empresas dedicadas a la fabricación, distribución y comercialización de artículos de tejidos de punto.
PROGRAMA:
Conceptos básicos
1. Clasificación de los tejidos de punto
1.1. Tejidos de punto por trama
1.2. Tejidos de punto por urdimbre2. Estructura de los tejidos de punto. Elementos básicos para la formación de la malla.
3. Materias utilizadas, características del hilo a utilizar.
4. Características de los tejidos de punto, diferencias con los de calada.5. Aplicaciones de los tejidos de punto.
Tejidos de punto por trama. Formación de los distintos tipos de tejidos de punto.
1. Ciclos de formación de malla
1.1. Proceso de formación de la malla por el sistema convencional con agujas de lengüeta en máquinas de una fontura
2. Modificación de mallas ya tejidas
2.1. Por variados
2.2. Por traslados
2.3. Por escurrimiento de mallas
Clasificación e identificación de Tejidos de punto por trama
1. Clasificación de Tejidos de punto.
1.1. Forma de representarlos
1.2. El punto liso
1.3. El punto o acanalado 1×1
1.4. El acanalado 2×2
1.5. El tejido links-links
1.6. El punto ingles
1.7. Análisis e identificación práctica de los tejidos de punto.
Maquinaria empleada para los tejidos de punto por trama
1. Tricotosas rectilíneas
1.1. Características, Principales elementos de formación de la malla
1.2. Productos característicos de las tricotosas rectilíneas
2. Circulares de gran diámetro
3. Circulares de pequeño diámetro
4. Telares Cotton
Tejidos de punto por urdimbre
1. Características principales
2. Diferencias ente Ketten y Raschel
3. Tejidos Raschel. Introducción. Formación de la malla
3.1. Aplicaciones
4. Tejidos ketten. Introducción .Formación de la malla
4.1. Aplicaciones de los tejidos Ketten
Acabados de punto
1. Preparación y tintura, principales procesos de acabados. Utilización del rame.
2. Maquinaría de tinte y acabado específica para el género de punto.
3. Estampación del género de punto.
4. Estabilizado en calandra de punto.
Control de Calidad específico del género de punto
1. Elasticidad, medida y control
2. Encogimientos.
3. Resistencia al Enganchón
4. Otros parámetros importantes.
Duración:
24 horas
Profesor: Técnicos de AITEX y expertos profesionales
Lugar de realización: Aula – Center. c/ Ferrer del Rio, 35 28028 Madrid.
Fecha de realización: Miércoles 12, 26 de marzo y 2 de abril de 2014
Horario: de 10:00 a 14:00h y de 15:00 a 19:00h
Precio: 550€
AITEX como entidad organizadora, le ofrece el servicio de gestión de la bonificación de la formación a través de la Fundación Tripartita. Si desea acogerse a este servicio nos lo ha de comunicar con 10 días de antelación a la fecha de inicio del curso.
Visita-Práctica. Ofrecemos la posibilidad de realizar una visita a empresas de la zona de Alcoy especializadas en la fabricación y procesado de tejidos de punto. Sin coste adicional.
Persona de contacto: Mª José Doménech mjdomenech@aitex.es