COSMETICS

AITEX cuenta con una extensa trayectoria de más de 30 años ofreciendo a la industria servicios en química aplicada al sector textil, una experiencia, know how y potencial en innovación e I+D propio que habilita al Instituto para la puesta en marcha de una nueva línea de servicios dirigidos a la industria cosmética; un nuevo ámbito de actuación, que complementa al actual catálogo de servicios del Centro, cuya diversidad es tal que abarca a la totalidad de la cadena de productiva del sector textil y, desde el punto de visto de los mercados, a todas sus áreas de aplicación.
AITEX ofrece los siguientes servicios para el sector cosmético:
Colaboración el desarrollo de nuevas formulaciones
Nuevos activos funcionales: desarrollo de cosméticos con activos programados, es decir, desarrollados para cumplir una función clara y específica sobre la piel, que actúan en la raíz del problema, aportando lo necesario para que recupere toda su belleza y plenitud. Encapsulación de compuestos activos, con el fin de:
- Proteger las sustancias activas
- Permitir una liberación controlada
- Facilitar los procesos de dosificación
- Modificar las propiedades de las sustancias
- Mejorar la percepción del consumidor
Tecnologías de encapsulación:
- Co-extrusión – gelificación
- Liposomas
- Secado por pulverización
- Fluid Bet
- Hidrogeles
- Estructuras mesoporosas
- Electrohilatura
Nuevos desarrollos cosméticos y cosmetotextiles: desarrollo de nuevas fórmulas cosméticas adaptadas según el tipo de producto y, teniendo en cuenta el tipo de piel.
- Activos
- Agentes texturizantes
- Emolientes
- Modificadores reológicos
- Emulsionantes
- Conservantes
Caracterización de productos cosméticos
- Estudio del potencial Z: información detallada sobre el comportamiento y estabilidad del producto de forma que se pueda optimizar al máximo sus propiedades y elegir la mejor formulación.
- Productos para el cuidado de la piel y la boca: Determinación de la distribución del tamaño de partícula para productos para el cuidado de la piel y la boca.
- Ensayos microbiológicos:
Los ensayos de control microbiológico se desarrollan de acuerdo a los estándares de calidad de referencia EP (European Pharmacopoeia), USP (United States Pharmacopeia) y ISO (International Organization for Standardization). Consisten en el recuento total de microorganismos presentes (bacterias aerobias mesófilas, mohos y levaduras) así como en la detección de elementos patógenos (Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Candida albicans o Burkholderia cepacia).
Por otra parte, se llevan a cabo ensayos de esterilidad, ensayos de control superficial y ambiental en salas y estudios de eficacia del sistema conservante (conocidos como Challenge Test).
- Ensayos físico-químico:
Este tipo de ensayos permiten conocer parámetros analíticos como el pH, la viscosidad y la humedad del producto. También es posible determinar el factor de protección en cremas solares (SPF) y la presencia de sustancias como ingredientes activos (filtros solares, vitaminas, etc.), conservantes, metales pesados, sustancias tóxicas (parabenos, ftalatos, alérgenos, nitrosaminas, etc.) e impurezas.
- Ensayos sensoriales
- Ensayos de estabilidad
- Ensayos de biocompatibilidad: ensayos «in vitro», ensayos «in vivo» y análisis HET-CAM
- Ensayos clínicos con paneles de usuarios.
Envases cosméticos
- Desarrollo de envases activos e inteligentes, mediante nuevos materiales biodegradables.
- Caracterización de la interacción cosmético – envase:
- Migraciones globales
- Migraciones específicas
- Contenido total
Legislación e información sobre disposiciones legales de aplicación
AITEX informa sobre la legislación vigente para la comercialización de los productos cosméticos.
- Reglamento (CE) 1223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de noviembre de 2009 sobre los productos cosméticos, con el que se establece un manual de “Buenas Prácticas de Fabricación de Cosméticos”.
- Real Decreto 1599/1997 de 17 de octubre sobre los productos cosméticos, para determinar las condiciones técnicosanitarias, control sanitario, requisitos de cumplir las instalaciones donde se elaboran, la regulación del etiquetado y la publicidad, así como la inspección, las infracciones y las sanciones.
- Reglamento 655/2013 de 10 de julio de 2013 por el que se establecen los criterios comunes a los que deben responder las reivindicaciones relativas a los productos cosméticos.
- Otras legislaciones en relación con productos sanitarios, biocidas, envases, etiqueta textil para cosmetotextiles, alimentación para nutrocosméticos o el Reglamento (CE) nº 1907/2006, también conocido como REACH.
Análisis del impacto medioambiental
- Análisis del ciclo de vida
- Cálculo y reducción de la Huella Ecológica:
- Huella del carbono
- Huella Hídrica
- Análisis del agua. Aguas de proceso y residuales
- Biodegradabilidad de los envases
LABORATORIOS
- Ensayos Físico-Químico
- Sustancias nocivas y Oeko-Tex
- Superficies deportivas y geotextiles
- Microbiología
- Productos para la salud e higiene
- Migración química en materiales en contacto con alimentos
- Aguas industriales
- Automoción, aeronáutica aeroespacial, naútica y transporte público
- Equipos de protección individual
- Balística y anticuchillo
- Comportamiento al fuego
- Confort y deporte