
Economía circular y sostenibilidad
ESTABLECIMIENTO DE UNA RED CERVERA PARA EL DESARROLLO DE MATERIALES TÉCNICOS ALTAMENTE SOSTENIBLES DERIVADOS DE SUBPRODUCTOS O RESIDUOS DE LA INDUSTRIA AGRÍCOLA Y DE LAS OPERACIONES DE CONSERVACIÓN DE ESPACIOS NATURALES
AGROMATTER
Motivaciones
Dada la enorme cantidad de residuos generados en la mayoría de los procesos propios del sector agrario, resulta evidente que toda solución de alto valor añadido en materia de valorización de este tipo de residuos que se pueda ofrecer a este perfil de empresas va a impactar de forma muy positiva en su cuenta de resultados. La extracción de compuestos de interés mediante tecnologías sostenibles de estos “residuos” para su uso tanto en matrices agroalimentarias, como en la fabricación de nuevos materiales para otros sectores objetivo, como es el sector de envase y embalaje, el sector biotecnológico, el textil, cosmética, construcción y automoción, entre otros posibles sectores de aplicación; permitirá incluir el concepto de Economía Circular y Sostenibilidad Medioambiental en las empresas.

Objetivos
La Agrupación CERVERA AGROMATTER, constituida por cinco Centros Tecnológicos altamente complementarios en los ámbitos agrícola, biotecnológico y de ciencia de materiales; tiene por objetivo la constitución de una red de Centros Tecnológicos de Excelencia científico-técnica en el ámbito de la Economía Circular aplicada al desarrollo de materiales biobasados para aplicaciones técnicas y alcanzar así, un posicionamiento como centros de I+D de referencia tanto a nivel nacional como internacional, de manera que redunde en un crecimiento en proyectos de I+D y en acciones de transferencia de tecnología al tejido empresarial.
Esta agrupación centrará sus capacidades tecnológicas actuales y futuras en el estudio de valorización de residuos y subproductos del ámbito agrícola en el desarrollo de nuevos materiales de bajo impacto medioambiental, de fácil reciclabilidad y con un ciclo de vida perfectamente definido para las aplicaciones objetivo inicialmente previstas. El fin último de la Agrupación CERVERA AGROMATTER es la dinamización de los sectores industriales representados por los centros tecnológicos que la conforman a través de la transferencia de tecnología y conocimiento técnico, propiciando igualmente nuevas oportunidades de negocio relacionadas con las tecnologías objeto de potenciación en el marco de esta Iniciativa.
Resultados esperados

ETAPA 1 DE LA CADENA DE VALOR DE LA TECNOLOGÍA AGROMATTER:
EXTRACCIÓN, SÍNTESIS Y TRANSFORMACIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS EN BIOMATERIALES DE ALTO VALOR AÑADIDO
-
RETO 1. Optimización de procesos extractivos sostenibles de compuestos de interés para el desarrollo de materiales con menor impacto ambiental y biodegradables a partir de subproductos agroalimentarios.
-
RETO 2. Escalado de los procesos extractivos a nivel industrial, como solución a la actual gestión de residuos en la industria agroalimentaria.
-
RETO 3. Desarrollo de un sistema logístico eficiente, particularizado para diferentes tipologías de residuos agrícolas en función de su naturaleza química, estabilidad, formato de presentación y aplicación final prevista para dicho residuo.
-
RETO 4. Optimización del proceso de obtención de fibra textil AGROMATTER.
-
RETO 5. Optimización de los procesos de transformación de monómeros y otros biocompuestos para la obtención de bioplásticos con aplicabilidad en el proceso de hilatura por fusión de fibras, de extrusión cast y extrusión soplado de film y de moldeo por inyección/termoconformado de envases.
ETAPA 2 DE LA CADENA DE VALOR DE LA TECNOLOGÍA AGROMATTER:
DESARROLLO DE SOLUCIONES AGROMATTER PARA LOS MERCADOS OBJETIVO
-
RETO 6. Optimización del proceso de aplicación de fibra textil AGROMATTER en el desarrollo de materiales tales como papel, textil, composite.
-
RETO 7. Mejora del comportamiento frente al fuego de materiales biobasados derivados de la revalorización de materia orgánica vegetal.
-
RETO 8. Optimización del proceso de fabricación de materiales plásticos biobasados o reforzados con residuos agrícolas de primera o segunda generación con aplicaciones en automoción, envases y embalajes e industria alimentaria.
-
RETO 9. Optimización del proceso de implementación de principios activos con características funcionales en la funcionalización de materiales AGROMATTER.
Expediente: CER-20211013
Período de ejecución: 2021-2023
Estado: en ejecución.
Entidad: CDTI





Este proyecto está financiado por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), a través del Ministerio de Ciencia e Innovación, en el marco de ayudas destinadas a Centros Tecnológicos de Excelencia “Cervera”.





CONTACTE CON NOSOTROS
¿Quiere contactar con nosotros? Pinche en el botón y escríbanos.
ÁREAS DE I+D
NOTICIAS
ACTIVA Industria 4.0 es un programa de asesoramiento en Industria 4.0 que permite a las empresas disponer de un diagnóstico de situación y de un plan de transformación digital.
AITEX ha reunido a 25 expertos del sector de la defensa de distintos países europeos con para la reunión final de «Circular Material for Textiles», dentro del proyecto «Incubation Forum for Circular Economy in European Defence» (IF CEED).
AITEX estuvo presente en la iTechStyle Summit de CITEVE presentando el proyecto europeo r-LightBioCom del que el centro es coordinador principal.