Home AREA ECONOMÍA CIRCULAR WOODYTEX – INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE COMPOSITES POLÍMERO-PARTÍCULA DERIVADOS DE LA RECUPERACIÓN DE RESIDUOS TEXTILES

WOODYTEX – INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE COMPOSITES POLÍMERO-PARTÍCULA DERIVADOS DE LA RECUPERACIÓN DE RESIDUOS TEXTILES

economia circular

Economía circular y sostenibilidad

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE COMPOSITES POLÍMERO-PARTÍCULA DERIVADOS DE LA RECUPERACIÓN DE RESIDUOS TEXTILES


WOODYTEX

Motivaciones


En España se genera casi una tonelada de residuo textil anualmente, pero solo se recoge de manera selectiva alrededor de un 12% para su reutilización o reciclaje, con el resto de residuo acabando en vertederos. La adopción del modelo de economía circular busca optimizar recursos, reducir el consumo de materia prima y aprovechar los residuos reciclándolos o convirtiéndolos en materia prima para nuevos procesos. Al ser clasificados correctamente una vez desechados, la gran variedad de materiales utilizados en el sector posibilita diversas oportunidades para aprovechar los residuos generados.

En la industria existen diferentes tecnologías con las que tratar los residuos textiles para su reutilización, incluyendo el reciclaje mecánico o químico, lo que permite la incorporación de estos residuos a tecnologías propias de otros sectores y contribuyendo también a una disminución significativa de la huella de carbono al reincorporar estos residuos a la industria.

Objetivos


  • Investigar el proceso de funcionalización de residuos textiles post industriales en composites polímero-partícula mediante la tecnología de Glue-Blender y termocompresión, en términos de comportamiento frente al fuego, resistencia al manchado, acabado superficial más homogéneo y duradero.
  • Mejorar las propiedades mecánicas de este material desarrollando productos híbridos madera-textil, posibilitándose así su aplicación en el sector del mueble.
  • Evaluación de reducir drásticamente el coste de fabricación de estos composites mediante la utilización de técnicas de curado por MW como alternativa a los clásicos procesos de curado térmico.

Valor y ventaja competitiva


  • Desarrollo de materiales híbridos textil-madera con un acabado superficial innovador y combinaciones de colores únicos.
  • Aplicación potencial en sectores como muebles, decoración e interiorismo, destacando por ser productos sostenibles y diferenciadores.
  • Materiales con buen comportamiento mecánico y resistencia al fuego.
  • Generación de conocimiento para optimizar propiedades, desarrollar materiales más técnicos y crear un catálogo de materiales sostenibles y novedosos.

Resultados esperados


  • Desarrollo de materiales compuestos de polímero-partícula utilizando residuos textiles, así como combinaciones de residuos textiles con partículas de residuos de madera.
  • Desarrollo de 52 pruebas satisfactorias, resultando en 52 piezas de diferentes composiciones y/o parámetros de proceso. Los materiales obtenidos contienen entre un 48% y un 90% de residuos textiles revalorizados.
  • Obtención de materiales con buen comportamiento frente a fuego y propiedades mecánicas elevadas.
  • Desarrollo de una amplia gama de materiales compuestos polímero-partícula con residuo textil.
  • Desarrollo de un demostrador compuesto por los materiales más interesantes que se han conseguido obtener en el proyecto.

Expediente: IMAMCA/2024/6
Programa: Plan de Actividades de Carácter no Económico 2024
Período de ejecución: enero 2024 – diciembre 2024
Estado: Finalizado – Descargar informe de resultados

Más información: PLAN DE ACTUACIÓN
Entidad: IVACE

Proyecto que cuenta con el apoyo de la Conselleria Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

CONTACTE CON NOSOTROS

¿Quiere contactar con nosotros? Pinche en el botón y escríbanos.

ÁREAS DE I+D

Nuevos materiales

Nuevos materiales de altas prestaciones y funcionalizados

economía circular

Economía circular y sostenibilidad

fabricación avanzada

Fabricación avanzada, textiles inteligentes y digitalización

Soluciones de alto valor añadido para mercados estratégicos

NOTICIAS