Home AREA ECONOMÍA CIRCULAR BIOCOATEX – INVESTIGACIÓN DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE RECUBRIMIENTOS DE PU BIOBASADOS DE APLICACIÓN EN EL SECTOR TEXTIL

BIOCOATEX – INVESTIGACIÓN DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE RECUBRIMIENTOS DE PU BIOBASADOS DE APLICACIÓN EN EL SECTOR TEXTIL

economia circular

Economía circular y sostenibilidad

INVESTIGACIÓN DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE RECUBRIMIENTOS DE PU BIOBASADOS DE APLICACIÓN EN EL SECTOR TEXTIL


BIOCOATEX

Motivaciones


En las últimas décadas, la dependencia excesiva de los productos petroquímicos ha dado lugar a problemas irreversibles de contaminación ambiental.

En el ámbito textil, se vienen dando avances importantes en los últimos años en materia de ecodiseño de producto y economía circular. Dentro del amplio espectro de herramientas de ecodiseño existente, el empleo de materiales biobasados y/ o biodegradables es una opción de máximo interés. Así pues, el desarrollo y la posterior implementación de nuevas biofibras, colorantes naturales y biopolímeros o bioadhesivos es un campo de investigación en auge.

El presente proyecto de I+D abordará el desarrollo de soluciones sostenibles tipo símil-piel derivadas del empleo de recubrimientos de poliuretano de bajo impacto medioambiental.

Objetivos


Desarrollo de sistemas de poliuretano para recubrimiento de textiles con un elevado componente de sostenibilidad. Para este fin, se abordarán diferentes líneas de trabajo específicas:

  • Estudio del proceso de formulación y posterior aplicación de resinas de poliuretano parcialmente biobasadas, derivadas de la sustitución parcial o total de los polioles de origen petroquímico presentes en la formulación por compuestos derivados de aceites vegetales.
  • Estudio del proceso de formulación y posterior aplicación de resinas de poliuretano con características biocidas derivadas del empleo de principios activos de origen vegetal.
  • Estudio del proceso de implementación de colorantes de origen natural en el desarrollo de resinas biobasadas coloreadas y la validación de la solidez frente a diferentes agentes físicos y/o químicos.
  • Estudio del proceso de implementación de microcelulosa u otras cargas de origen vegetal como alternativa a las cargas minerales habitualmente empleadas para abaratar el coste de las formulaciones y para obtener unas mejores propiedades mecánicas en términos de resistencia a la abrasión.

Resultados esperados


  • Síntesis de nuevas dispersiones de poliuretano con alto contenido en materias primas de origen renovable.
  • Estudio de aplicabilidad a escala laboratorio de las resinas sintetizadas en procesos de recubrimiento de textiles.
  • Caracterización físico-mecánica y funcional de las nuevas formulaciones de poliuretano sostenible desarrolladas y de los prototipos de símil-piel derivados de su implementación.
  • Estudio preliminar de impacto medioambiental en términos de cálculo de la huella de carbono de producto.
  • Generación de conocimiento científico-técnico para su posterior transferencia a empresas de los sectores textil, químico y biotecnológico.

Expediente: IMAMCA/2023/6
Programa: Plan de Actividades de Carácter no Económico 2023
Período de ejecución: enero 2023 – diciembre 2023
Estado: En ejecución
Más información: PLAN DE ACTUACIÓN
Entidad: IVACE
IVACE

Proyecto que cuenta con el apoyo de la Conselleria d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball de la Generalitat Valenciana, a través del IVACE

CONTACTE CON NOSOTROS

¿Quiere contactar con nosotros? Pinche en el botón y escríbanos.

ÁREAS DE I+D

Nuevos materiales

Nuevos materiales de altas prestaciones y funcionalizados

economía circular

Economía circular y sostenibilidad

fabricación avanzada

Fabricación avanzada, textiles inteligentes y digitalización

Soluciones de alto valor añadido para mercados estratégicos

NOTICIAS