Home AREA ECONOMÍA CIRCULAR TEXPLAST – INVESTIGACIÓN DEL PROCESO DE VALORIZACIÓN DE RESIDUOS TEXTILES MEDIANTE TECNOLOGÍAS DE INYECCIÓN

TEXPLAST – INVESTIGACIÓN DEL PROCESO DE VALORIZACIÓN DE RESIDUOS TEXTILES MEDIANTE TECNOLOGÍAS DE INYECCIÓN

economia circular

Economía circular y sostenibilidad

INVESTIGACIÓN DEL PROCESO DE VALORIZACIÓN DE RESIDUOS TEXTILES MEDIANTE TECNOLOGÍAS DE INYECCIÓN


TEXPLAST

Motivaciones


En la actualidad, la industria del plástico está sometida a una creciente presión para adoptar prácticas más sostenibles y reducir su huella ambiental. Por otro lado, la enorme cantidad de residuos textiles generados anualmente a nivel mundial representa no solo un problema ambiental, sino también una oportunidad para aprovechar recursos y reducir la dependencia de materias primas vírgenes en la producción de plásticos. En este contexto, el proyecto TEXPLAST pretende llevar a cabo una revalorización de residuos textiles como una estrategia clave para abordar los desafíos de la gestión de residuos y promover la economía circular

Objetivos


El objetivo principal del proyecto es el desarrollo de un modelo de economía circular para materiales textiles de difícil valorización que no tienen cabida en la propia industria textil. Para este fin, se analizará el potencial de utilización de residuos textiles en formato de fibra corta como refuerzo de matrices termoplásticas en procesos de moldeo por inyección. En este sentido, el principal reto a abordar pasa por la introducción del residuo textil en un porcentaje significativo en la matriz termoplástica. Adicionalmente, se hará una primera aproximación al potencial de valorización de ciertos tipos de residuos textiles en la fabricación de pieza plástica mediante impresión 3D, utilizando una nueva tecnología que permite el empleo de materias primas en formato granza. 

Valor y ventaja competitiva


  • Incorporación de residuos textiles en formato pellets prensados, que mejoran las propiedades mecánicas.
  • la compactación de residuos aumenta su densidad, facilitando la incorporación en procesos de moldeo por inyección.
  • Se están sentando las bases para reducir costos mediante mejoras operativas y comparativas con competidores potenciales.
  • Proveer soluciones sostenibles para integrar residuos textiles en la industria plástica.

Resultados obtenidos


Valorización de residuos textiles
  • Estudio e incorporación de hasta un 60% de residuos textiles como refuerzo en matrices termoplásticas mediante moldeo por inyección.
  • Incorporación del textil en formato pellet prensado, obteniendo resultados con buenas propiedades mecánicas para los sectores packaging y automoción.
Impacto ambiental
  • Reducción del impacto ambiental en productos de packaging termoplástico mediante el uso de materiales reciclados a partir de residuo textil.
  • Mejora en comparación con productos como un palé plástico reciclado frente a uno de madera.
Valoración económica
  • Se esperan mejoras operativas a corto plazo para hacer viable económicamente el proceso de peletizado para valorizar residuos textiles en el proceso de inyección en el futuro cercano.

Expediente: IMAMCA/2024/6
Programa: Plan de Actividades de Carácter no Económico 2024
Período de ejecución: enero 2024 – diciembre 2024

Estado: Finalizado – Descargar informe de resultados
Más información: PLAN DE ACTUACIÓN
Entidad: IVACE

Proyecto que cuenta con el apoyo de la Conselleria Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

CONTACTE CON NOSOTROS

¿Quiere contactar con nosotros? Pinche en el botón y escríbanos.

ÁREAS DE I+D

Nuevos materiales

Nuevos materiales de altas prestaciones y funcionalizados

economía circular

Economía circular y sostenibilidad

fabricación avanzada

Fabricación avanzada, textiles inteligentes y digitalización

Soluciones de alto valor añadido para mercados estratégicos

NOTICIAS