
Fabricación avanzada textiles inteligentes y digitalización
DIGITALIZACIÓN EN LA INDUSTRIA TEXTIL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
DIGIVAL
Motivaciones
La digitalización, también conocida como la transformación digital, consiste en trasladar documentos y procesos al mundo digital. Esta transformación digital afecta directamente a los procesos productivos, a la estructura organizacional de las empresas y a los modelos de negocio. Ello implica un cambio importante en las actividades que realizan los trabajadores y en las herramientas tecnológicas empleadas en el día a día de la empresa.
Este cambio conlleva la implantación de tecnología y herramientas digitales que favorezcan la automatización y robotización de los procesos y gestión del trabajo.
En un mundo global en el que la competencia empresarial es cada vez más intensa, los procesos deben ser más eficientes y competitivos para no quedarse fuera de mercado. Es ahí donde las herramientas digitales pueden ayudar a las empresas a mejorar su actividad y a ser más rentables y competitivas.


Objetivos
El objetivo principal del proyecto es realizar un análisis del entorno que permita realizar un diagnóstico y conocer las tecnologías digitales existentes con el fin de ofrecer servicios de digitalización a empresas textiles.
Como objetivos secundarios destacan:
- Conocer las tecnologías de digitalización aplicables al sector textil.
- Conocer el entorno tecnológico, político, social y económico relacionados con la digitalización.
- Conocer los principales actores y competidores del sector en la Comunidad Valenciana.
- Definir qué servicios puede ofrecer AITEX a las empresas.
- Llevar a cabo varios pilotos de digitalización en empresas textiles.
Resultados obtenidos

-
Análisis de las tecnologías digitales y de la arquitectura de un sistema IoT.
-
Estudio de los posibles stakeholders de interés, incluyendo centros y proveedores tecnológicos.
-
Entrevistas con empresas textiles con el fin de analizar su punto de vista sobre la digitalización.
-
Análisis PEST (Político, Económico, Social y Tecnológico) del sector textil de la Comunidad Valenciana.
-
Análisis DAFO del sector textil
-
Estudio de los procesos de fabricación textiles más representativos y de sus posibilidades de Sensorización.
-
Estudio de la tecnología de Visión Artificial aplicada al reciclaje textil.
-
Se han planteado pilotos de digitalización y realizado la integración de sensores IoT en una planta de extrusión de multifilamento para monitorizar variables ambientales que afectan a la producción de filamento.
Expediente: IMAMCA/2022/6
Programa: Plan de Actividades de Carácter no Económico 2022
Período de ejecución: enero 2022 – diciembre 2022
Estado: Finalizado Descargue informe de resultados
Más información: PLAN DE ACTUACIÓN
Entidad: IVACE

Proyecto que cuenta con el apoyo de la Conselleria d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball de la Generalitat Valenciana, a través del IVACE

CONTACTE CON NOSOTROS
¿Quiere contactar con nosotros? Pinche en el botón y escríbanos.
ÁREAS DE I+D
NOTICIAS
AITEX asiste un año más a la feria Cosmetorium en Barcelona los días 18 y 19 de octubre para presentar sus novedades para el sector cosmético.
ACTIVA Industria 4.0 es un programa de asesoramiento en Industria 4.0 que permite a las empresas disponer de un diagnóstico de situación y de un plan de transformación digital.
AITEX ha reunido a 25 expertos del sector de la defensa de distintos países europeos con para la reunión final de «Circular Material for Textiles», dentro del proyecto «Incubation Forum for Circular Economy in European Defence» (IF CEED).