
Soluciones de alto valor añadido para mercados estratégicos
I+D DE CULTIVOS CELULARES PARA EL ESTUDIO DE BIOCOMPATIBILIDADES Y EFICACIA DE ACTIVOS
CELLCARE
Motivaciones
Los cultivos celulares se han convertido hoy día en una herramienta de diagnóstico para evaluar el efecto biológico de determinados compuestos. Con este fin, se utilizan células que provienen de órganos o tejidos para simularlos mediante técnicas in vitro.
Es por ello que AITEX pretende abrir un nuevo campo de investigación con cultivos celulares, el cual servirá como herramienta experimental en el ámbito de la investigación cosmética y de productos biomédicos.
Los cultivos celulares, en combinación con técnicas innovadoras como la bioimpresión, permitirán desarrollar estudios de biocompatibilidad celular frente a materiales destinados para la salud.


Objetivos
El objetivo principal del proyecto es investigar y desarrollar la aplicación del cultivo celular destinado a los ámbitos de salud y cosmética, para establecer protocolos de test de eficacia de activos y biocompatibilidades celulares frente a materiales.
Los objetivos científico-técnicos que se pretenden alcanzar en el proyecto son los siguientes:
- Análisis de viabilidad celular.
- Estandarización del método cualitativo y cuantitativo.
- Compatibilidad entre producto y cultivo celular.
- Determinación de la dosis de uso del producto final o ingrediente.
- Evaluación de la función dermo-cosmética de activos y fórmulas.
- Desarrollo de un modelo tridimensional epidérmico.
Resultados

-
Capacidad de analizar la biocompatibilidad de materiales, mediante un hidrogel optimizado y biocompatible al 99%.
-
Desarrollo de fórmulas cosméticas anti-edad que aumentan hasta un 11% la producción de colágeno y elastina en muestras de piel humana envejecida (ensayo ex vivo).
-
Desarrollo de cultivos celulares 2D que permiten evaluar diversas funciones del activo sometido a estudio como proliferación y regeneración celular.
-
Puesta a punto de test de eficacia in vitro: ensayo de MTT y Scratch assay.
-
Obtención de un cultivo en 3D equivalente dermo-epidérmico humano, conocido como “Cultivo organotípico”, que permite establecer protocolos de test de eficacia teniendo en cuenta todas las capas que componen la dermo-epidérmis.
-
Confirmación de la viabilidad económica tanto del modelo epidérmico cómo dermo-epidérmico desarrollados, así como de varios test de eficacia (Scratch assay, cuantificación de Colágeno I, cuantificación de elastina y cuantificación de α- reductasa).

Expediente: IMAMCI/2021/1
Entidad: IVACE
Programa: Plan de Actividades de Carácter no Económico 2021
Período de ejecución: enero 2021 – diciembre 2021
Estado: Finalizado Descargue informe de resultados
Más información: PLAN DE ACTUACIÓN

Proyecto que cuenta con el apoyo de la Conselleria d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball de la Generalitat Valenciana, a través del IVACE

CONTACTE CON NOSOTROS
¿Quiere contactar con nosotros? Pinche en el botón y escríbanos.
ÁREAS DE I+D
NOTICIAS
El proyecto europeo REDOL, en el que participa AITEX, tiene como objetivo promover a Zaragoza como ciudad cero residuos para 2040, reciclando al 100% de los residuos urbanos producidos.
Este evento destacó por la programación y por las sinergias territoriales. Son condiciones indispensables para abordar de manera efectiva tanto la protección de los recursos hídricos como la optimización del potencial sostenible de la reutilización del agua.
El área de I+D+i está en constante crecimiento, adaptándose a las necesidades del mercado y generando nuevas soluciones para múltiples sectores de aplicación.