Home Actualidad AITEX innova en la evaluación cosmética con nuevas tecnologías que miden el envejecimiento de la piel

AITEX innova en la evaluación cosmética con nuevas tecnologías que miden el envejecimiento de la piel

AITEX avanza en la precisión de los estudios de eficacia de productos antienvejecimiento mediante métodos de escaneo 3D y análisis de protección solar

by

AITEX ha presentado importantes avances en la evaluación objetiva del envejecimiento cutáneo y la eficacia de tratamientos cosméticos. Isabel Soriano, subdirectora de laboratorios y oficinas internacionales de AITEX, y María Blanes, responsable del grupo de investigación en eco-procesos, cosmética y salud, han aplicado metodologías innovadoras que abarcan desde el análisis de factores intrínsecos y extrínsecos del envejecimiento de la piel hasta el uso de tecnologías avanzadas, como la evaluación de protección solar y del escaneo 3D.

Cómo se puede medir la efectividad de los productos de protección solar y su capacidad para prevenir el envejecimiento? ¿Qué herramientas utiliza AITEX para evaluar con precisión la respuesta de la piel a los tratamientos antienvejecimiento?

AITEX innova en la evaluación cosmética con nuevas tecnologías que miden el envejecimiento de la piel

Factores del envejecimiento cutáneo y la importancia de la protección solar

El envejecimiento de la piel es un proceso complejo y multifactorial que depende tanto de causas intrínsecas, como la genética y los cambios hormonales, como de factores extrínsecos, entre los que destacan la radiación UV y los contaminantes ambientales. Para comprender mejor estos factores y su impacto, AITEX ha desarrollado técnicas avanzadas que permiten medir de forma objetiva los efectos del envejecimiento y evaluar la eficacia de productos cosméticos

«La investigación cosmética requiere de herramientas precisas que aseguren resultados fiables, especialmente en el ámbito de los tratamientos antienvejecimiento”, explica Isabel Soriano, subdirectora de laboratorios y oficinas internacionales de AITEX.

AITEX está trabajando en el “Fotoenvejecimiento”, un tipo específico de deterioro cutáneo causado por la exposición solar que afecta la producción de colágeno y elastina en la piel. Este proceso puede acelerarse cuando no se emplean adecuadamente productos de protección solar. En este sentido, Isabel Soriano destaca la relevancia de los estudios de protección solar que, mediante normas estandarizadas, evalúan el Factor de Protección Solar (SPF) y la capacidad de los productos para bloquear tanto la radiación UVA como UVB.

«La protección solar efectiva no solo protege la piel del daño inmediato, sino que contribuye a una menor incidencia del fotoenvejecimiento».

Escaneo 3D de alta resolución: precisión y personalización en la evaluación cutánea

Para comprender el impacto de los tratamientos cosméticos en la reducción de signos de envejecimiento, AITEX ha implementado el uso del escaneo 3D de alta resolución para la evaluación topográfica de la piel. Este método está basado en la proyección de franjas que comprende:

  • Proyector de varios patrones de franjas deformados por la tipografía de la piel.
  • Una unidad de cámara colocada en un ángulo diferente al proyector que captura las imágenes de las franjas desplazadas.
  • Las imágenes generadas se utilizan para crear un mapeo en 3D de la topografía de la piel recopilando características como: rugosidad, profundidad de la piel, características de las arrugas y parámetros de volumen.

Una de las principales ventajas de esta tecnología es su capacidad de personalización, que permite seleccionar y monitorear zonas cutáneas de interés para cada estudio, como las patas de gallo o las arrugas en el entrecejo. Con esta metodología, es posible evaluar cambios en parámetros específicos a lo largo del tiempo, obteniendo resultados detallados sobre cómo los productos cosméticos afectan áreas problemáticas con un enfoque casi individualizado.

Esta precisión es fundamental para evaluar, con objetividad y sin la necesidad de procedimientos invasivos, la efectividad de productos cosméticos en distintos aspectos del envejecimiento cutáneo.

«La precisión del escaneo 3D nos permite mapear la piel y observar cambios sutiles, ofreciendo así un indicador objetivo sobre la efectividad de los productos cosméticos» señala María Blanes, responsable Grupo de Investigación procesos, cosmética y salud.

Además, esta tecnología permite realizar mediciones repetidas en un mismo paciente sin efectos adversos, lo cual resulta ideal para estudios longitudinales de eficacia. De este modo, el equipo de AITEX no solo contribuye a la investigación y desarrollo de nuevos productos, sino que también aumenta la precisión en los ensayos de productos existentes, logrando resultados que reflejan con mayor fidelidad los efectos de los tratamientos en la piel.

El desarrollo de técnicas objetivas y reproducibles es un paso importante para la industria cosmética, ya que permite a las empresas garantizar a los consumidores la eficacia de sus productos. Con estos avances, AITEX continúa posicionándose como un referente en el sector, apoyando la investigación y asegurando que las innovaciones cosméticas sean tanto efectivas como seguras.

You may also like