Home RECICLAJE TEXTIL

RECICLAJE TEXTIL

by

RECICLAJE
TEXTIL

¿QUÉ ES EL RECICLAJE TEXTIL?

El reciclaje textil es el proceso de convertir desechos textiles y restos de ropa en nuevos productos o materiales textiles, de forma que se vuelven a introducir en el ciclo de producción y consumo productos que ya habían llegado al final de su vida útil.

Desde hace años, AITEX trabaja en proyectos de I+D que desarrollan tecnologías para la revalorización, reutilización y el reciclaje de textiles. Dos de las líneas de investigación fundamentales para AITEX son el reciclado químico y el reciclado mecánico con tecnologías de revalorización.

SITUACIÓN SECTOR TEXTIL

La industria textil es una de las de mayor impacto ambiental del planeta. La producción global textil se duplicó entre 2000 y 2015 y se prevé que el consumo de prendas de vestir y calzado aumentará de 61 Mtn en 2022 a 102 Mtn en 2030, lo que supone más de un 63% de incremento.

Este aumento, unido al modelo de consumo actual, conlleva la generación de grandes cantidades de residuos textiles. Cada año, se desechan unos 5,8 millones de toneladas de productos textiles, lo que equivale a 11,3 kg por persona. La tasa de reciclaje del residuo textil es, sin embargo, muy baja. Apenas un 13% se recicla después de su uso.

Ante esta realidad las empresas del sector impulsadas por la Comisión Europea a través del “Pacto Verde Europeo” trabajan en nuevas estrategias para que el sector textil sea más sostenible y circular.

“Para 2030 todos los productos textiles comercializados en la Unión Europea serán libres de sustancias peligrosas y producidos con respeto a los derechos sociales y al medio ambiente»

DURADEROS
Y RECICLABLES

CON FIBRAS
RECICLADAS

LIBRES DE
SUSTANCIAS NOCIVAS

RESPETO AL
MEDIO AMBIENTE

PRINCIPAL PROBLEMÁTICA DEL RECICLAJE TEXTIL

La dificultad principal del reciclado textil a nivel mundial se debe a que los residuos textiles no se separan del resto de fracciones de residuos. Es un procedimiento muy complejo y costoso clasificar los materiales debido a que las prendas suelen mezclar diferentes materiales que es necesario separar para su reciclado.

Cualquier prenda de vestir, por su naturaleza, suele combinar varias fibras en su composición, ejemplo “50% algodón, 50% poliéster” o integrar etiquetas e hilos fabricados con otro material como cremalleras, botones, remaches, hilos y tintes.

TIPOS DE RECICLAJE

El reciclado textil es el proceso de convertir desechos textiles y restos de ropa en nuevos productos o materiales textiles, de forma que se vuelven a introducir en el ciclo de producción y consumo productos que ya habían llegado al final de su vida útil.

RETOS DEL RECICLAJE TEXTIL

El sector debe hacer frente a importantes retos y barreras para asegurar el reciclaje del residuo textil. Uno de los más relevantes es la revalorización de mezclas de fibras de una forma económica y ambientalmente sostenible. Otra parte fundamental son procesos de separación y clasificación que generalmente se realizan de forma manual, suponiendo un coste y cuello de botella para el reciclado.

Algunas claves para permitir la reparación, reutilización, y reciclaje textil serían el diseño de productos mono-material o, en su caso, de productos permitan el desmontaje y separación por componentes para su reciclado. Esta metodología de incorporar criterios ambientales desde el diseño inicial del producto se conoce como Ecodiseño.

POR UN FUTURO SOSTENIBLE

Trabajamos constantemente por mejorar la sostenibilidad a través del fomento de iniciativas de responsabilidad ambiental y economía circular. Somos centro referente en dar respuesta a los nuevos desafíos medioambientales y generamos oportunidades de negocio a través del cambio a nuevos modelos circulares. Fomentamos el crecimiento sostenible desde nuestros tres ejes de actuación: Laboratorios, I+D y Formación.