
Nuevos materiales de altas prestaciones y funcionalizados
VALORIZACIÓN DE RESIDUOS FIBROSOS PRE-INDUSTRIALES MEDIANTE EL ANÁLISIS Y VALIDACIÓN DE LAS LONGITUDES DE FIBRAS APTAS PARA SU PROCESADO EN TECNOLOGÍAS DE HILATURA
REMEFIT
Motivaciones
La industria textil genera aproximadamente 16 millones de toneladas de residuos anualmente en los territorios de la Unión Europea, de los cuales solamente el 26% se recicla, mientras que la mayor parte de estos residuos (un 75%) son depositados en vertederos e incinerados.
La industria textil es responsable de la descarga de grandes cantidades de aguas residuales y residuos sólidos generados diariamente en cada etapa del ciclo de vida de una prenda. La generación de residuos sólidos textiles se divide en dos fases: residuos preconsumo, que incluyen desechos como fibras, recortes de tela e hilos generados durante los procesos de producción, y residuos postconsumo, principalmente prendas descartadas (1).
Uno de los mayores desafíos en el reciclaje de residuo textiles radica en la separación de materiales multicomposición, que incluyen mezclas de fibras naturales y sintéticas, así como accesorios como botones, cremalleras y recubrimientos.

Objetivos
Investigar y desarrollar soluciones textiles a tipologías de residuos complejas del propio sector textil, tanto pre como posconsumo, que actualmente suponen un reto tecnológico. Las soluciones textiles para el reciclaje de residuos “fibra a fibra” se centran en combinar procesos de apertura, carda, reunido y procesos de hilatura de fibra cortada específicos como la hilatura de anillos y la hilatura open-end. El reciclado fibra a fibra es una vía de reciclado mecánico que consiste en trabajar el residuo desde su etapa de tejido hasta su lograr su revalorización como fibra.
Resultados esperados

Impacto en procesos:
- Investigación y optimización de la tecnología de reciclado fibra a fibra de residuos textiles, y su implementación en procesos de hilatura de fibra cortada (cardado e hilatura por anillos y open-end).
Estructuras textiles:
- No tejidos multicomposición, compuestos por fibras con longitudes no aptas para el proceso de hilatura para aplicaciones de alto valor añadido.
- No-tejido consolidado con acabado preparado para aplicar a producto.
- Trenzado con composición de hilados reciclados del propio proyecto.
Textiles intermedios:
- Hilados reciclados técnicos de alta calidad a partir de residuos preconsumo de estructuras textiles complejas con alto contenido en fibras técnicas. Hilados con el máximo porcentaje de material reciclado aptos para: cordelería, cintas de punto y EPIs.
- Hilados reciclados de alta calidad a partir de residuos posconsumo y preconsumo de estructuras habituales compuestas por policotton (algodón + poliéster), poliéster y composiciones similares.
- Hilados posconsumo de residuo multicomposición, con un control innovador cuantitativo de la cantidad de reciclado basado en la colorimetría.
- Mats procesados por carda con el máximo contenido en fibra no apta para procesos de hilatura pero que permita la obtención de nonwovens para aplicaciones de alto valor añadido.
Expediente: IMDEEA/2025/32
Programa: Ayudas dirigidas a centros tecnológicos CV para proyectos de I+D en cooperación con empresas
Período de ejecución: enero 2025 – junio 2026
Estado: En ejecución
Más información: PENDIENTE
Entidad: IVACE

Este proyecto cuenta con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, a través del IVACE, y está cofinanciado por los fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) de la Unión Europea, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2021-2027.
CONTACTE CON NOSOTROS
¿Quiere contactar con nosotros? Pinche en el botón y escríbanos.
ÁREAS DE I+D
NOTICIAS
AITEX trabaja en líneas de investigación financiadas por IVACE-FEDER para 2025, que aportan soluciones de alto valor y herramientas para que las empresas sean más competitivas.
AITEX, participante oficial en Casa Decor 2025, el evento de referencia en el ámbito del interiorismo, el diseño y la arquitectura en España.
AITEX trabaja en líneas de investigación financiadas por IVACE-GVA para 2025, que aportan soluciones de alto valor y herramientas para que las empresas sean más competitivas.