
Nuevos materiales de altas prestaciones y funcionalizados
REVALORIZACIÓN DE FIBRAS TÉCNICAS Y NATURALES MEDIANTE PROCESOS DE HILATURA DE FIBRA CORTADA PARA SU UTILIZACIÓN COMO FIBRAS DE REFUERZO EN COMPOSITES TERMOPLÁSTICOS
REFICOM
Motivaciones
El largo recorrido desde sus inicios que presenta el uso de los composites en múltiples aplicaciones, hace que en la actualidad este tipo de materiales llegue al final de su vida útil con la necesidad de aplicar técnicas de revalorización y reaprovechamiento.
La técnica de reciclaje de composites todavía está lejos del grado de madurez que presenta el reciclaje de otro tipo de materiales. Por ello, la sociedad se encuentra ante la necesidad de desarrollar métodos y procesos de revalorización que permitan la entrada de estos materiales en el ámbito de la economía circular.
Con el proyecto REFICOM, se pretende consolidar el desarrollo iniciado en proyectos anteriores con el objetivo de dar viabilidad industrial a este tipo de materiales en función de sus propiedades mecánicas.

Objetivos
La consolidación de la tecnología de hilatura de fibra cortada (apertura-mezclado, cardado, afinado-doblado de cintas e hilatura) aplicada a la revalorización de fibras técnicas recicladas y fibras de origen natural que actúen como refuerzo en la elaboración de composites termoplásticos.
Para la consecución del objetivo anterior en el marco del proyecto REFICOM se plantean los siguientes objetivos específicos:
- Optimización del proceso de apertura-mezcla-cardado de fibras técnicas recicladas (rCF, rGF, rAramida…)
- Investigación y desarrollo de hilados híbridos innovadores con fibras de refuerzo recicladas y polímeros técnicos de altas prestaciones.
- Investigación y desarrollo de hilados híbridos sostenibles con fibras de refuerzo de origen natural y polímeros de origen bio.
- Investigación y desarrollo de intermedios textiles adecuados para procesos de termoconformado.
Resultados esperados

- Selección y aplicación de los aprestos y ensimajes adecuados que eviten la rotura de las fibras de refuerzo para maximizar su porcentaje en la obtención de hilados y no-tejidos, evitando la generación de residuo.
- Mejora de los procesos mezcla, carda, afinado e hilatura para conseguir un aumento de la regularidad y homogeneidad de los productos intermedios.
- Obtención de organosheets a partir de estructuras tejidas y no-tejidas que maximicen la adaptabilidad en el proceso de moldeo por termocompresión.
- Obtención de cinta unidireccional no tejida y cinta plana trenzada.
- Validación de la procesabilidad, comportamiento mecánico y comportamiento térmico de los prototipos obtenidos mediante termocompresión a partir de los intermedios textiles elaborados.
Expediente: IMAMCA/2023/3
Programa: Plan de Actividades de Carácter no Económico 2023
Período de ejecución: enero 2023 – diciembre 2023
Estado: En ejecución
Más información:
Entidad: IVACE

Proyecto que cuenta con el apoyo de la Conselleria d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball de la Generalitat Valenciana, a través del IVACE

CONTACTE CON NOSOTROS
¿Quiere contactar con nosotros? Pinche en el botón y escríbanos.
ÁREAS DE I+D
NOTICIAS
AITEX estuvo presente en la iTechStyle Summit de CITEVE presentando el proyecto europeo r-LightBioCom del que el centro es coordinador principal.
AITEX trabaja en líneas de investigación financiadas por IVACE que aportan soluciones de alto valor y herramientas para que las empresas sean más competitivas.