Fabricación avanzada textiles inteligentes y digitalización
MEJORA DE LA VALORACIÓN FUNCIONAL Y MONITORIZACIÓN DE LA COLUMNA LUMBAR MEDIANTE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
MYOMOVE
Motivaciones
Hoy en día las enfermedades musculoesqueléticas representan uno de los principales problemas de salud en los países occidentales, siendo el dolor lumbar en la sociedad moderna una de las enfermedades más importantes que constituye un problema de salud, que afecta a gran parte de la sociedad mundial. Este tipo de dolor es un motivo muy frecuente de las consultas de atención primaria y puede dar lugar a una limitación funcional en el desarrollo de actividades cotidianas causando una alta prevalencia de incapacidad, e influyendo considerablemente en la salud pública ya que se considera una de las principales causas de ausentismo laboral.

Objetivos
El objetivo principal es desarrollar, validar y demostrar la viabilidad técnica y económica de una prenda o complemento textil para la zona de la espalda con capacidad para monitorizar movimientos, posturas y otros parámetros biomédicos, mediante la integración de sensores inerciales y electrodos textiles para la adquisición y procesamiento de las diferentes señales, para su aplicación en la prevención, detección y tratamiento de lesiones causantes del dolor lumbar, con el fin de gestionar la introducción en el mercado de dichas soluciones.
Objetivos Secundarios:
- Fabricar prendas que integren sensores inerciales y electrodos textiles que permitan el análisis de la estabilidad dinámica del raquis lumbar.
- Aplicar métodos de aprendizaje automático (Inteligencia artificial) con el fin de asociar patrones de señales biomédicas con patrones de movimientos y posturas del usuario.
- Validar las mediciones en diferentes entornos reales.
- Validar la confortabilidad del dispositivo de medición con el fin de conseguir que sea inocuo para el usuario, sin resultar incómodo, ni dificultar su actividad normal.
- Desarrollar una herramienta para el análisis y visualización de los resultados en función de las necesidades empresariales a través de una APP para smartphone o tablet.
- Hacer llegar los datos tanto al propio paciente como a las mutuas, fisioterapeutas, médicos de empresa, … para evaluar las patologías musculo-esqueléticas de la espalda.
- Evaluar y validar el producto y servicios desarrollados en entornos reales, hecho que contribuirá a dar a conocer los resultados a diferentes tipos de empresas.
- Mejorar la calidad de vida de los pacientes y disminuir el número de ausencias al trabajo por baja laboral a consecuencia de los dolores en la zona lumbar.
- Ayudar a empresas del sector textil de la Comunidad Valenciana a aumentar conocimientos y capacidad productiva relacionada con textrónica.
- Difundir los resultados del proyecto, tanto a nivel de la Comunidad Valenciana, como nacional.
Resultados esperados

Desarrollar y validar una herramienta con capacidad para la monitorización continua de pacientes con enfermedades causantes del dolor de espalda, siendo confortable y de fácil uso, que aporte la información objetiva para poder realizar inicialmente un buen diagnóstico y capaz de llevar a cabo el seguimiento del tratamiento posterior, pudiendo modificar dicho tratamiento a razón de los resultados que se vayan registrando en caso de necesidad. Además, mediante la inteligencia artificial se pretende ayudar al diagnóstico de la simulación, aspecto de gran relevancia en este ámbito.
Los resultados están destinados a mejorar la salud, el bienestar y las condiciones de vida de las personas que padecen estas patologías. Además, por otro lado, pretende ayudar a agilizar los protocolos y procedimientos de valoración de la capacidad funcional de la columna lumbar. Igualmente se pretende disminuir las ausencias laborales por dolores de espalda, todo ello relacionado con la prevención de estos problemas/dolores que presentan una alta incidencia en la sociedad, y minimizar la saturación de la atención primaria, problema que se repite en toda España, así como las estancias hospitalarias, menor número de desplazamientos, etc. Todo ello repercutirá en un impacto muy positivo tanto a nivel económico como a nivel medioambiental.
Programa: AVI. Línea 1, Valorización, transferencia y explotación por las empresas de resultados de I+D
Período de ejecución: mayo 2022 – septiembre 2024
Entidad: AVI

Este proyecto cuenta con el apoyo de la Agencia Valenciana de la Innovación.
CONTACTE CON NOSOTROS
¿Quiere contactar con nosotros? Pinche en el botón y escríbanos.
ÁREAS DE I+D
NOTICIAS
AITEX asiste un año más a la feria Cosmetorium en Barcelona los días 18 y 19 de octubre para presentar sus novedades para el sector cosmético. Stand 454.
ACTIVA Industria 4.0 es un programa de asesoramiento en Industria 4.0 que permite a las empresas disponer de un diagnóstico de situación y de un plan de transformación digital.
AITEX ha reunido a 25 expertos del sector de la defensa de distintos países europeos con para la reunión final de «Circular Material for Textiles», dentro del proyecto «Incubation Forum for Circular Economy in European Defence» (IF CEED).