Home AREA NUEVOS MATERIALES CIRCULATEJ – I+D EN EL PROCESO DE TISAJE TEXTIL PARA LA VALORIZACIÓN DE TEXTILES INNOVADORES Y ECOLÓGICOS CON MATERIALES DE PARTIDA QUE PROCEDAN DE RESIDUOS TEXTILES POSTCONSUMO PARA UNA MODA CIRCULAR

CIRCULATEJ – I+D EN EL PROCESO DE TISAJE TEXTIL PARA LA VALORIZACIÓN DE TEXTILES INNOVADORES Y ECOLÓGICOS CON MATERIALES DE PARTIDA QUE PROCEDAN DE RESIDUOS TEXTILES POSTCONSUMO PARA UNA MODA CIRCULAR

nuevos materiales

Nuevos materiales de altas prestaciones y funcionalizados

I+D EN EL PROCESO DE TISAJE TEXTIL PARA LA VALORIZACIÓN DE TEXTILES INNOVADORES Y ECOLÓGICOS CON MATERIALES DE PARTIDA QUE PROCEDAN DE RESIDUOS TEXTILES POSTCONSUMO PARA UNA MODA CIRCULAR


CIRCULATEJ

Motivaciones


La industria textil en la Unión Europea genera entre 7 y 7,5 millones de toneladas de residuos textiles al año, lo que equivale a más de 15 kg por persona. El 85% de estos residuos provienen de prendas y textiles domésticos desechados por los consumidores, mientras que el 15% restante proviene de recortes industriales y excedentes de producción. Solo el 33% de los residuos textiles posconsumo se recogen de manera selectiva, y el 67% termina en vertederos o incinerados. De los residuos recogidos, el 60% se vende en tiendas de segunda mano y el 40% se recicla. Además, en 2020 se exportaron fuera de la UE más de 1,4 millones de toneladas de residuos textiles. 

El reciclaje químico de residuos textiles descompone las fibras en sus componentes químicos básicos, permitiendo la creación de nuevas fibras de alta calidad. Este método puede manejar mezclas de fibras y reduce significativamente los residuos textiles en vertederos. El poliéster (PET) reciclado químicamente puede ser transformado en hilos sostenibles y funcionales, los cuales mantienen propiedades similares a las de los materiales originales, lo que los hace adecuados para la producción de nuevos textiles de alta calidad. 

Objetivos


Desarrollar nuevas estructuras tejidas a partir de residuos y fibras generadas por la industria de la moda a partir del reciclado químico del Poliéster, promoviendo así un enfoque sostenible y circular en el sector. Asimismo tiene como objetivo el desarrollo de nuevas estructuras tejidas (calada, jacquard, lizos, mallas, punto, etc.…) a escala industrial tras realizar diferentes muestras en las plantas experimentales de que dispone AITEX, utilizando distintos hilos elaborados a partir del Poliéster obtenido del reciclado químico de prendas posconsumo.

Resultados esperados


  • Definir el estado del arte y tecnología, así como las necesidades de los materiales del proyecto. 
  • Optimizar la hilatura de polímero reciclado químicamente para obtener tejidos aplicables en moda, decoración, textil-hogar, deporte, etc. 
  • Difundir las actividades y resultados del proyecto según un plan predefinido. 
  • Desarrollar y evaluar tejidos prototipo a partir de residuos textiles posconsumo, asegurando su sostenibilidad y calidad. 
  • Validar industrialmente los desarrollos en empresas colaboradoras de la Comunitat Valenciana y comercializar nuevos productos o servicios derivados. 

Expediente: IMDEEA/2025/28
Programa: Ayudas dirigidas a centros tecnológicos CV para proyectos de I+D en cooperación con empresas
Período de ejecución: enero 2025 – junio 2026
Estado: En ejecución
Más información: PENDIENTE
Entidad: IVACE

Este proyecto cuenta con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, a través del IVACE, y está cofinanciado por los fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) de la Unión Europea, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2021-2027.

CONTACTE CON NOSOTROS

¿Quiere contactar con nosotros? Pinche en el botón y escríbanos.

ÁREAS DE I+D

Nuevos materiales

Nuevos materiales de altas prestaciones y funcionalizados

economía circular

Economía circular y sostenibilidad

fabricación avanzada

Fabricación avanzada, textiles inteligentes y digitalización

Soluciones de alto valor añadido para mercados estratégicos

NOTICIAS