
Economía circular y sostenibilidad
RECICLADO QUÍMICO DE RESIDUOS TEXTILES POSCONSUMO
CHEMUP 2025
Motivaciones
La industria textil es un pilar económico global con un valor aproximado de 1,3 billones de euros y más de 300 millones de empleos. En las últimas dos décadas, la producción de fibras se ha duplicado y se prevé un crecimiento continuo. No obstante, el modelo lineal predominante y la «moda rápida» han generado serios problemas: acumulación de residuos, alto impacto ambiental y dependencia de recursos como el poliéster. De seguir así, estos problemas podrían aumentar un 50% para 2030. En España, los residuos textiles ya alcanzan las 1.100.000 toneladas al año.
Ante esta situación, el centro AITEX ha desarrollado una línea de investigación centrada en el reciclaje químico de residuos textiles a través de proyectos como CHEMUP I, II, III y 2024. En el nuevo proyecto CHEMUP 2025, se optimizarán procesos de glicólisis y polimerización de mezclas de poliéster y algodón, así como de poliéster postconsumo, para la obtención de materiales reutilizables como glicolizados para poliuretanos. También se explorará el reciclado químico de otros materiales como poliamidas y poliuretanos.

Objetivos
El proyecto CHEMUP 2025 tiene como objetivo principal desarrollar y optimizar procesos avanzados de reciclaje químico para materiales poliméricos, como poliamidas, poliésteres y poliuretanos.
Resultados esperados

-
Obtención de materiales reciclados de alta pureza y calidad, con posibilidad de reutilización en nuevos productos.
-
Recuperación de monómeros y compuestos para fabricar poliésteres y poliuretanos sostenibles.
-
Aplicación de los materiales reciclados en sectores como automoción, construcción, electrónica y mobiliario.
-
Reducción del impacto ambiental y de la dependencia de materias primas vírgenes mediante procesos optimizados.
-
Impulso a la economía circular y validación técnico-económica para su escalado industrial.
Expediente: PENDIENTE
Programa: Plan de Actividades de Carácter no Económico 2025
Período de ejecución: enero 2025 – diciembre 2025
Estado: En ejecución
Más información: PLAN DE ACTUACIÓN
Entidad: IVACE

Proyecto que cuenta con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, a través del IVACE.

CONTACTE CON NOSOTROS
¿Quiere contactar con nosotros? Pinche en el botón y escríbanos.
ÁREAS DE I+D
NOTICIAS
AITEX trabaja en líneas de investigación financiadas por IVACE-FEDER para 2025, que aportan soluciones de alto valor y herramientas para que las empresas sean más competitivas.
AITEX, participante oficial en Casa Decor 2025, el evento de referencia en el ámbito del interiorismo, el diseño y la arquitectura en España.
AITEX trabaja en líneas de investigación financiadas por IVACE-GVA para 2025, que aportan soluciones de alto valor y herramientas para que las empresas sean más competitivas.
Economía circular y sostenibilidad
INVESTIGACIÓN DE PROCESOS PARA LA OBTENCIÓN Y VALIDACIÓN DE ACTIVOS NATURALES EN EL SECTOR COSMÉTICO
BIOACTIVE 2025
Motivaciones
En los últimos años, la industria cosmética ha experimentado una transformación significativa hacia la sostenibilidad, impulsada por la creciente demanda de los consumidores por productos ecológicos y responsables con el medio ambiente. En este contexto, el upcycling se ha consolidado como una estrategia clave, permitiendo la revalorización de residuos, especialmente de la industria alimentaria, para el desarrollo de ingredientes cosméticos más naturales y eficaces.
Este proyecto surge con el objetivo de mejorar la eficiencia y sostenibilidad del proceso de extracción de principios activos cosméticos, optimizando tiempos y reduciendo residuos de proceso. Además, busca el desarrollo de fórmulas cosméticas enfocadas en solucionar problemas estéticos comunes en la población, al tiempo que amplía el conocimiento en sectores emergentes que presentan alta demanda y están en auge. Con ello, se pretende impulsar la innovación en la cosmética sostenible, ofreciendo soluciones eficaces y respetuosas con el medio ambiente.

Objetivos
Desarrollar procesos de extracción de nuevos ingredientes activos mediante fluidos super críticos y fermentación, en la investigación de nutricosméticos y el desarrollo de nuevas fórmulas cosméticas capilares para cabellos con pérdida de pigmentación y validar fórmulas cosméticas analizando el impacto que genera en la piel mediante escaneo 3D de alta resolución.
Resultados esperados

-
Software de entrenamiento y generación de modelos matemáticos de ejercicios deportivos/rehabilitación basados en Inteligencia Artificial.
-
APP Android para rehabilitación mediante uso de sensores movimiento que es capaz de detectar si los realizados por el usuario son correctos.
-
APP Android para entrenamiento movilidad mediante el control de sensores de presión. Mediante un tablero textil con sensores de presión se puede controlar el tiempo que se ha tardado en pulsar cada sensor y si ha habido algún error.
-
Carcasa de ABS color negro mediante inyección de plástico para alojamiento sensor, con mayor resistencia a impactos.
-
Prendas deportivas con tejido de punto y alojamiento para sensores IMU en diferentes posiciones.
-
Cintas neopreno autoajustables con bolsillo para electrónica IMU.
-
Estuche para almacenamiento de 5 electrónicas IMU.
Expediente: PENDIENTE
Programa: Plan de Actividades de Carácter no Económico 2025
Período de ejecución: enero 2025 – diciembre 2025
Estado: En ejecución
Más información: PLAN DE ACTUACIÓN
Entidad: IVACE

Proyecto que cuenta con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, a través del IVACE.

CONTACTE CON NOSOTROS
¿Quiere contactar con nosotros? Pinche en el botón y escríbanos.
ÁREAS DE I+D
NOTICIAS
AITEX trabaja en líneas de investigación financiadas por IVACE-FEDER para 2025, que aportan soluciones de alto valor y herramientas para que las empresas sean más competitivas.
AITEX, participante oficial en Casa Decor 2025, el evento de referencia en el ámbito del interiorismo, el diseño y la arquitectura en España.
AITEX trabaja en líneas de investigación financiadas por IVACE-GVA para 2025, que aportan soluciones de alto valor y herramientas para que las empresas sean más competitivas.