
Economía circular y sostenibilidad
VALORIZACIÓN QUÍMICA DE RESIDUOS TEXTILES POSTCONSUMO
CHEMUP 2024
Motivaciones
El impacto ambiental asociado al sector textil se ha convertido en uno de los temas más preocupantes de la actualidad. La implementación de la economía circular en la UE tiene como objetivo reducir la presión sobre los recursos naturales, impulsar el crecimiento sostenible y generar empleo con el fin de cumplir con el compromiso de la UE de lograr la neutralidad climática para 2050 y abordar la pérdida de biodiversidad.
El plan de acción presenta diversas iniciativas que abarcan todo el ciclo de vida de los productos. Se enfoca en su diseño, promueve prácticas de economía circular, impulsa el consumo sostenible y busca prevenir la generación de residuos, asegurando que los recursos utilizados permanezcan en la economía de la UE durante el mayor tiempo posible.

Objetivos
El objetivo general es el estudio, validación e implementación de diversas tipologías de reciclado. Entre ellas se incluyen el reciclado químico, enzimático y termoquímico de residuos textiles a diversas escalas, en función de la madurez de la tecnología.
En el caso del reciclado químico de poliéster y algodón, se plantea seguir optimizando e implementando el proceso para lograr obtener hilo.
En cuanto al reciclado termoquímico y enzimático de residuos textiles, se plantea su estudio y validación, pues no se trata de tecnologías tan maduras.
En este sentido, el objetivo principal del proyecto es investigar y desarrollar prendas textiles de punto para la integración de sensores y wearables que mejoren el rendimiento y rehabilitación en deportistas mediante la gamificación.

Valor y ventaja competitiva

- Implementación de técnicas de reciclaje químico, que contribuyen a una economía circular.
- El desarrollo de soluciones tecnológicas adaptadas a diferentes tipos de fibras permite estar a la vanguardia en el sector.
- Al optimizar los procesos de reciclaje se disminuyen los costes asociados con la gestión de residuos y la adquisición de materias primas, al reutilizar materiales existentes.
Resultados obtenidos

-
Depolimerización de PET por glicólisis para obtener BHET y repolimerización para rqPET, con optimización continua del proceso, evaluación de catalizadores y adopción de prácticas sostenibles para reducir el impacto ambiental.
-
Desarrollo de hilatura de algodón reciclado mediante wet spinning con líquidos iónicos, alcanzando condiciones óptimas para la producción de hilo continuo y alineado, y recuperación eficiente del líquido iónico.
-
Investigación sobre procesos enzimáticos en la industria textil como alternativa a los procesos químicos tradicionales, utilizando enzimas para la degradación de celulosa y poliéster.
-
Uso de enzimas para promover el reciclaje de materiales textiles, reduciendo la contaminación y el consumo de recursos naturales.
-
Avances en ingeniería enzimática que mejoran el reciclaje textil y fomentan prácticas más sostenibles en la industria.
-
Impulso de la sostenibilidad ambiental en la industria textil mediante la adopción de tecnologías innovadoras y eficientes.
Expediente: IMAMCA/2024/6
Programa: Plan de Actividades de Carácter no Económico 2024
Período de ejecución: enero 2024 – diciembre 2024
Estado: Finalizado – Descargar informe de resultados
Más información: PLAN DE ACTUACIÓN
Entidad: IVACE

Proyecto que cuenta con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, a través del IVACE

CONTACTE CON NOSOTROS
¿Quiere contactar con nosotros? Pinche en el botón y escríbanos.
ÁREAS DE I+D
NOTICIAS
AITEX trabaja en líneas de investigación financiadas por IVACE-FEDER para 2025, que aportan soluciones de alto valor y herramientas para que las empresas sean más competitivas.
AITEX, participante oficial en Casa Decor 2025, el evento de referencia en el ámbito del interiorismo, el diseño y la arquitectura en España.
AITEX trabaja en líneas de investigación financiadas por IVACE-GVA para 2025, que aportan soluciones de alto valor y herramientas para que las empresas sean más competitivas.