
Economía circular y sostenibilidad
DESARROLLO DE SOLUCIONES NOVEDOSAS QUE FOMENTEN LA ECONOMÍA CIRCULAR Y SOSTENIBLE EN LOS SECTORES INDUSTRIALES ESTRATÉGICOS VALENCIANOS CONSUMIDORES DE AGUA Y GENERADORES DE AGUAS RESIDUALES
AQUA2VAL
Motivaciones
El proyecto AQUA2VAL surge como una colaboración entre Centros Tecnológicos de la Comunidad Valenciana con la finalidad de desarrollar soluciones novedosas e ir más allá de la normativa vigente; con el fin de fomentar la economía circular y sostenibilidad de los sectores industriales estratégicos valencianos consumidores de agua y generadores de aguas residuales, como son cerámico, químico, metalúrgico, textil, cosmética, plástico, curtición, agricultura, industria del agua.
Este proyecto bordará 5 retos fundamentales: escasez de agua (fomentar el uso de aguas no convencionales), degradación de ecosistemas acuáticos (eliminación de microcontaminantes, contaminantes emergentes y críticos), economía circular y gestión de residuos (valorizar y reutilizar), generación de energías renovables a partir de agua (H2), y digitalización (de EDAR). AQUA2VAL desarrollará y validará tecnologías avanzadas para alcanzar estos retos, y ayudar a posicionar a las empresas colaboradoras como referentes de producción sostenible y eficiente.

Objetivos
Desarrollar soluciones novedosas en línea con las normativas y estrategias vigentes, e ir más allá de ellas; con el fin de fomentar la economía circular y sostenible en los sectores industriales estratégicos valencianos consumidores de agua y generadores de aguas residuales. Esto permitirá promover la adaptación al cambio climático de la industria valenciana y garantizar su resiliencia hídrica, al anticiparse a un futuro sostenible.
Resultados esperados

-
Diseño y síntesis de nuevos materiales, algunos procedentes de residuos o fuentes biológicas, para la eliminación de micro-contaminantes y contaminantes emergentes en aguas residuales industriales. Validación de tecnologías avanzadas de tratamiento, como el uso de plasma y membranas cerámicas fotocatalíticas.
-
Definición de estándares de calidad para el agua regenerada en entornos industriales, a partir del perfil de agua tratada en EDAR. Producción de agua regenerada industrial para su reutilización en procesos productivos, con el objetivo de disminuir el consumo de agua convencional. Evaluación del uso de agua no convencional, regenerada o desalada, como materia prima para la generación de hidrógeno.
-
Desarrollo y validación de tecnologías limpias, sostenibles y económicamente viables para la valorización de subproductos y la recuperación de compuestos de alto valor a partir de aguas residuales.
-
Establecimiento de modelos de economía circular aplicados al agua y a los productos recuperados. Garantía de escalabilidad y aplicabilidad de las tecnologías desarrolladas a distintos sectores industriales.
-
Mejora de la calidad del agua tratada mediante la eliminación de contaminantes emergentes, conforme a la Directiva (UE) 2020/2184, y adaptación a los requerimientos de la Directiva (UE) 2024/3019 en materia de aguas residuales.
-
Implantación de sistemas predictivos en el tratamiento secundario de EDAR, con el fin de reducir los tiempos de respuesta ante contaminaciones accidentales y optimizar la operación de los reactores biológicos, disminuyendo el consumo energético.
-
Fomento de la colaboración entre el ámbito industrial y el investigador, orientado al desarrollo de soluciones integradas y sostenibles adaptadas a las necesidades sectoriales.
-
Consolidación de una base de conocimiento técnico sobre tratamientos cuaternarios, con vistas a su futura implantación en sectores industriales como el cerámico, textil, químico, cosmético, curtiente, ambiental y del ciclo del agua.
Expediente: IMDEEA/2025/83
Programa: Ayudas dirigidas a centros tecnológicos CV para proyectos de I+D en cooperación con empresas
Período de ejecución: enero 2025 – junio 2026
Estado: En ejecución
Más información: PENDIENTE
Entidad: IVACE

Este proyecto ha sido solicitado con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, a través del IVACE, y está pendiente de resolución. En caso de concesión, será cofinanciado por los fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) de la Unión Europea, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2021-2027.

CONTACTE CON NOSOTROS
¿Quiere contactar con nosotros? Pinche en el botón y escríbanos.
ÁREAS DE I+D
NOTICIAS
AITEX trabaja en líneas de investigación financiadas por IVACE-FEDER para 2025, que aportan soluciones de alto valor y herramientas para que las empresas sean más competitivas.
AITEX, participante oficial en Casa Decor 2025, el evento de referencia en el ámbito del interiorismo, el diseño y la arquitectura en España.
AITEX trabaja en líneas de investigación financiadas por IVACE-GVA para 2025, que aportan soluciones de alto valor y herramientas para que las empresas sean más competitivas.