
Economía circular y sostenibilidad / Soluciones de alto valor añadido para mercados estratégicos
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE BIORREFINERÍAS DE APLICACIÓN EN EL ÁMBITO TEXTIL
VEGGIE 2021
Motivaciones
Como bien es conocido, los materiales plásticos están generando un gran impacto medioambiental. En España, cada año se desechan 800.000 toneladas de residuos textiles que van a parar a la basura. Debido a la variedad y complejidad de cada artículo textil, se convierten en residuos de difícil reciclaje. Apenas un 13% de la ropa se recicla de alguna forma después de su uso. Por ello, y frente a las nuevas legislaciones en cuanto a sostenibilidad se refiere, cada vez es más fácil encontrar empresas textiles interesadas por el desarrollo de nuevas alternativas más respetuosas con el medio ambiente. Bajo este pretexto, y fruto de la anterior investigación llevada a cabo en el proyecto Biomatter 2019-2020, donde se iniciaron con éxito los trabajos de biofabricación de materiales celulósicos para el textil-hogar y moda, el proyecto VEGGIE 2021 pretende obtener materiales de origen 100% natural y 100% biodegradables, haciendo uso de residuos forestales y de industrias agroalimentarias, principalmente de la Comunidad Valenciana.


Objetivos
El principal objetivo del proyecto VEGGIE 2021 es la investigación y el desarrollo de soluciones de valor añadido para el ámbito textil fruto de la revalorización de residuos agroalimentarios/forestales y del aprovechamiento de recursos 100% naturales. Para tal fin, el proyecto se dividirá en dos partes claramente diferenciadas:
- Se llevará a cabo un estudio centrado en la biofabricación de materiales símil-piel a partir de celulosa bacteriana y materias primas y/o desechos que se encuentran en nuestro entorno.
- Se estudiarán diversas vías para la extracción de nuevas fibras naturales que provengan de plantas invasoras, con las que obtener materiales textiles de valor añadido.
Los materiales que se obtengan irán destinados al sector textil-hogar, moda y complementos.
En el marco de actuación del proyecto y con el fin de alcanzar el objetivo principal, se tiene como objetivos técnicos específicos los siguientes:
- Estudio y análisis de residuos para revalorizar mediante el proyecto VEGGIE.
- Estudio y análisis de plantas invasoras de las que extraer fibras aptas para su introducción en el sector textil.
- I+D de nuevas fibras naturales con las que obtener materiales aptos para el proceso de hilatura, tejeduría y/o fabricación de no tejidos, obteniendo así soluciones textiles de alto valor añadido.
- I+D de materiales alternativos al cuero animal y al símil piel convencional fabricados mediante celulosa bacteriana. Implementación de residuos agroalimentarios/forestales en la biofabricación de este material.
- Estudio del proceso de acabado de las soluciones textiles desarrolladas mediante el uso de diversas tecnologías.
- Caracterización aplicada a los sectores objetivo del proyecto. Caracterización fisicoquímica y mecánica. Análisis funcional.
- Prototipado de producto terminado para los sectores de moda, complementos y textil-hogar.
- Estudio de evaluación de producto en términos de impacto medioambiental.
Resultados esperados

-
Materiales 100% de origen natural y 100% biodegradables/compostables.
-
Materiales estéticos que cumplan con las especificaciones técnicas demandadas por los sectores objetivo.
-
Conferir una segunda vida a residuos de la industria agroalimentaria/forestal que actualmente acaban siendo desechados.
-
Aportar una solución para la reutilización de la tala de plantas invasoras que amenazan la biodiversidad de la zona donde crecen.
-
Prototipado:
-
-
Prototipos para el textil-hogar y moda-complementos derivados del empleo de textiles que provengan de nuevas fibras naturales.
-
Prototipos para el sector moda y complementos, derivados del empleo de celulosa bacteriana y residuos agroalimentarios/forestales.
-
-




Expediente: IMDEEA/2021/41
Importe: 196.885,83 €
Período de ejecución: enero 2021 – diciembre 2022
Estado: En ejecución Descargue informe de resultados
Entidad: IVACE

Este proyecto cuenta con el apoyo de la Conselleria d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball de la Generalitat Valenciana, a través del IVACE, y está cofinanciado por los fondos FEDER de la UE, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2021-2027.

CONTACTE CON NOSOTROS
¿Quiere contactar con nosotros? Pinche en el botón y escríbanos.
ÁREAS DE I+D
NOTICIAS
El proyecto europeo REDOL, en el que participa AITEX, tiene como objetivo promover a Zaragoza como ciudad cero residuos para 2040, reciclando al 100% de los residuos urbanos producidos.
Este evento destacó por la programación y por las sinergias territoriales. Son condiciones indispensables para abordar de manera efectiva tanto la protección de los recursos hídricos como la optimización del potencial sostenible de la reutilización del agua.
El área de I+D+i está en constante crecimiento, adaptándose a las necesidades del mercado y generando nuevas soluciones para múltiples sectores de aplicación.