
Nuevos materiales de altas prestaciones y funcionalizados / Soluciones de alto valor añadido para mercados estratégicos
NO TEJIDOS OBTENIDOS VÍA FUSIÓN (MELTBLOWN/SPUNBOND) PARA APLICACIONES TÉCNICAS EN TEXTILES MÉDICO-HIGIÉNICO-SANITARIO
TECNOW
Motivaciones
En general, los tejidos no-tejidos basados en tecnologías spunmelt (meltblown y spunbond) son estructuras textiles laminares, elaboradas a base de fibras obtenidas a partir de materiales poliméricos termoplásticos. El mercado de no-tejidos basados en tecnologías spunmelt está muy centrado en la utilización de materiales termoplásticos de tipo “comodities”, principalmente polipropileno. Es por ello que en este proyecto se pretende dar valor añadido a estos materiales mediante su funcionalización dotándoles de nuevas propiedades.


Objetivos
Desarrollar no-tejidos mediante tecnologías spunmelt (spunbond y meltblown) con propiedades especiales y utilizando materiales respetuosos con el medio ambiente.
Para alcanzar el objetivo general del proyecto, se han de alcanzar una serie de objetivos técnicos:
- Optimización de las formulaciones de PLA/BioTPE para la obtención de no tejidos elásticos compostables y biodegradables.
- Optimización del proceso de meltblown para la obtención de no tejidos compostables para mascarillas.
- Optimización de las formulaciones de PP/SAP para el desarrollo de no tejidos con una alta capacidad de absorción de agua.
- Optimización de las formulaciones para el desarrollo de no tejidos spunbond que cambien de color con el pH.
Resultados esperados

-
No tejidos meltblown con una elasticidad superior al 200% compostables/biodegradables.
-
No tejidos meltblown 100% compostables para mascarillas FFP2.
-
No tejidos spunbond superabsorbentes para aplicaciones de higiene personal y/o sanitarias como pañales, compresas y apósitos.
-
No tejidos spunbond superabsorbentes para agrotextiles.
-
No tejidos spunbond que cambien de color con el pH.



Expediente: IMDEEA/2021/45
Importe: 216.437,03 €
Entidad: IVACE
Período de ejecución: enero 2021 – septiembre 2022
Estado: en ejecución Descargue informe de resultados

Este proyecto cuenta con el apoyo de la Conselleria d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball de la Generalitat Valenciana, a través del IVACE, y está cofinanciado por los fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) de la Unión Europea, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2021-2027.
CONTACTE CON NOSOTROS
¿Quiere contactar con nosotros? Pinche en el botón y escríbanos.
ÁREAS DE I+D
NOTICIAS
El proyecto europeo REDOL, en el que participa AITEX, tiene como objetivo promover a Zaragoza como ciudad cero residuos para 2040, reciclando al 100% de los residuos urbanos producidos.
Este evento destacó por la programación y por las sinergias territoriales. Son condiciones indispensables para abordar de manera efectiva tanto la protección de los recursos hídricos como la optimización del potencial sostenible de la reutilización del agua.
El área de I+D+i está en constante crecimiento, adaptándose a las necesidades del mercado y generando nuevas soluciones para múltiples sectores de aplicación.