
Fabricación avanzada textiles inteligentes y digitalización
(BIO)SENSORES WEARABLE CON METODOLOGÍAS DE EXTRACCIÓN Y RECOLECCIÓN AUTÓNOMA DE SUDOR Y LÍQUIDO INTERSTICIAL
SELF-SENS
Motivaciones
En la actualidad, la monitorización de parámetros de salud se ha vuelto fundamental tanto en el ámbito deportivo como en la atención sanitaria, ya que permite hacer un seguimiento más cuantificado del bienestar y contribuir a mejorar la actividad física y la prevención de enfermedades. La investigación en dispositivos wearables ha permitido abrir nuevas posibilidades de monitorización portátil de variables del cuerpo humano mediante la integración de sensores en contacto con la piel, facilitando la obtención directa y precisa de datos en tiempo real.
En este contexto, el proyecto SELF-SENS parte de los avances logrados en investigaciones previas por el Instituto Tecnológico Textil (AITEX) y el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) y propone dar un paso más en la monitorización continua y personalizada de la salud. Mediante el desarrollo de (bio)sensores wearables, el proyecto facilita el seguimiento clínico en tiempo real de parámetros fisiológicos y bioquímicos, y ofrece una herramienta cómoda, autónoma y fácil de usar para la evaluación y mejora del rendimiento deportivo.

Objetivos
Crear dispositivos sensores tipo wearable integrados en textiles inteligentes, capaces de monitorizar parámetros fisiológicos y bioquímicos de forma continua, autónoma y en tiempo real. La iniciativa plantea el desarrollo de sensores electrofisiológicos (EXG) y biosensores de lactato autoalimentados mediante biopilas enzimáticas que utilizan el sudor como fuente de energía, promoviendo así soluciones sostenibles y sin necesidad de baterías convencionales. Junto con lo anterior, se integrarán sistemas para la recolección autónoma de la muestra, mejorando la usabilidad del dispositivo.
Resultados esperados

-
Biopila wearable que obtendrá energía a partir del sudor, permitiendo la alimentación de dispositivos de monitorización que quieran conectar como (bio)sensores, generando energía limpia mediante fluidos biológicos y reduciendo la cantidad de residuos que se producen.
-
Sustrato textil en formato parche, diseñado específicamente para ser hidrofílico, biocompatible y resistente a los lavados, que permitirá la recolección eficiente de las muestras y garantizará una adhesión cómoda y segura para el usuario.
-
Sensor de EXG de monitorización de salud wearable que facilitará la captación de diferentes señales eléctricas del cuerpo humano sin la necesidad de utilizar geles convencionales de interés médico y deportivo.
-
Biosensor de lactato wearable, que analizará de forma autónoma biomarcadores específicos en el líquido intersticial.
Expediente: IMDEEA/2025/86
Programa: Ayudas dirigidas a centros tecnológicos CV para proyectos de I+D en cooperación con empresas
Período de ejecución: enero 2025 – junio 2026
Estado: En ejecución
Más información: PENDEINTE
Entidad: IVACE

Este proyecto cuenta con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, a través del IVACE, y está cofinanciado por los fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) de la Unión Europea, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2021-2027.
CONTACTE CON NOSOTROS
¿Quiere contactar con nosotros? Pinche en el botón y escríbanos.
ÁREAS DE I+D
NOTICIAS
AITEX trabaja en líneas de investigación financiadas por IVACE-FEDER para 2025, que aportan soluciones de alto valor y herramientas para que las empresas sean más competitivas.
AITEX, participante oficial en Casa Decor 2025, el evento de referencia en el ámbito del interiorismo, el diseño y la arquitectura en España.
AITEX trabaja en líneas de investigación financiadas por IVACE-GVA para 2025, que aportan soluciones de alto valor y herramientas para que las empresas sean más competitivas.