
Nuevos materiales de altas prestaciones y funcionalizados / Soluciones de alto valor añadido para mercados estratégicos
INVESTIGACIÓN DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE PRE-IMPREGNADOS (PRE-PREGS) FUNCIONALES PARA LA INDUSTRIA DE MATERIALES COMPUESTOS
PRE-TEX 2021
Motivaciones
Este proyecto está motivado por las ventajas que los materiales pre-impregnados presentan. Estos materiales están formados por dos componentes: por un lado, tejidos que actúan como refuerzo; por otro lado, una resina termoestable en estado de pre-polimerización (llamado estado B), es decir, un estado viscoso en el que la resina no ha curado por completo.
De esta manera, se tiene un tipo de material que está ya impregnado de resina, pero no curado. Este tipo de materiales presenta una serie de ventajas frente a los productos convencionales que no están impregnados.


Objetivos
- Desarrollar materiales pre-impregnados con resinas termoestables funcionales, aditivando mediante mezclado en calandra tricilíndrica.
- Desarrollar materiales pre-impregnados con fibras naturales.
- Con estos desarrollos, generar oportunidades de negocio en empresas textiles de tejeduría y acabados.
Valor y ventaja competitiva

-
Fácil empleo en procesos de moldeo por compresión.
-
Se evita el contacto de operarios con resinas, que son normalmente productos peligrosos.
-
No existen errores del operario en los procesos de mezcla de resina y endurecedor.
-
La relación entre la fibra y la resina del material pre-impregnado está medida y controlada.
Resultados

-
Impregnación de tejidos técnicos, naturales y de desarrollo propio, mediante los métodos de rasqueteado manual y foulardado.
-
Procesado de materiales preimpregnados en composites mediante la técnica del moldeo en prensa de platos calientes.
-
Obtención de resinas funcionalizadas a través de aditivación con calandra tricilíndrica, que permiten obtener posteriormente desarrollos de materiales preimpregnados técnicos y funcionales, que han sido procesados en prensa para el desarrollo de composites.

Expediente: IMAMCI/2020/1
Entidad: IVACE
Programa: Plan de Actividades de Carácter no Económico 2021
Período de ejecución: enero 2021 – diciembre 2021
Estado: Finalizado Descargue informe de resultados
Más información: PLAN DE ACTUACIÓN

Proyecto que cuenta con el apoyo de la Conselleria d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball de la Generalitat Valenciana, a través del IVACE

CONTACTE CON NOSOTROS
¿Quiere contactar con nosotros? Pinche en el botón y escríbanos.
ÁREAS DE I+D
NOTICIAS
El proyecto europeo REDOL, en el que participa AITEX, tiene como objetivo promover a Zaragoza como ciudad cero residuos para 2040, reciclando al 100% de los residuos urbanos producidos.
Este evento destacó por la programación y por las sinergias territoriales. Son condiciones indispensables para abordar de manera efectiva tanto la protección de los recursos hídricos como la optimización del potencial sostenible de la reutilización del agua.
El área de I+D+i está en constante crecimiento, adaptándose a las necesidades del mercado y generando nuevas soluciones para múltiples sectores de aplicación.