
Economía circular y sostenibilidad / Soluciones de alto valor añadido para mercados estratégicos
RECICLADO QUÍMICO DE RESIDUOS TEXTILES
CHEMUP II
Motivaciones
El impacto ambiental asociado al sector textil se ha convertido en uno de los temas más preocupantes de la actualidad. Concretamente, en 2020, la industria mundial de textiles consumió aproximadamente 79 mil millones de m3 de agua, generó 1700 millones de toneladas de emisiones de CO2 (aproximadamente el 4.6% de emisiones globales de carbono totales) y fue responsable de 92 millones de toneladas de residuos, lo que representa entre el 2% y el 10% del impacto medioambiental de la UE.
Actualmente, con las tecnologías de reciclado disponibles en Europa, menos de la mitad de la ropa usada se recolecta para su reutilización o reciclaje cuando ya no se necesita, y solo el 1% se recicla en ropa nueva. En los últimos años, con el objetivo de dar respuesta a los problemas de acumulación de residuos textiles, están emergiendo diferentes tecnologías basadas en métodos químicos, ya que los métodos tradicionales, como el primario (reuso-reutilización), el secundario (mecánico-térmico) y el cuaternario (recuperación de energía), no están proporcionando resultados satisfactorios.


Objetivos
- Validación e implementación del reciclado químico de residuos textiles a escala piloto.
- Estudio y optimización del reciclado químico de residuos textiles de poliéster y de algodón.
- Estudio y optimización del reciclado químico de residuos textiles mezcla algodón-poliéster.
- Obtención de fibras a partir de poliéster y algodón reciclados químicamente.
- Obtención de productos textiles de uso cotidiano a partir de fibras recicladas químicamente.
Valor y ventaja competitiva

-
Permite reciclar los residuos textiles un número infinito de veces sin pérdida de propiedades mecánicas.
Resultados obtenidos

-
Se ha estudiado, optimizado y validado el reciclado químico de residuos post-consumo de poliéster a escala piloto mediante un proceso de depolimerización-polimerización. En la etapa de depolimerización (20 L), tras el proceso de glicólisis, el monómero (BHET) ha sido aislado y purificado mediante procesos convencionales de filtración, lavado, adsorción con carbón activo y cristalización, lo que ha permitido la obtención de BHET con rendimientos cercanos al 90% y una pureza superior al 99.5%.
- Tras una primera etapa de depolimerización por glicólisis, la segunda etapa del proceso de reciclado químico ha sido validada (5 L) mediante un proceso de polimerización convencional y posterior polimerización en estado sólido (SSP). Así, a partir del BHET procedente de la depolimerización de residuos textiles, se ha obtenido poliéster virgen con una viscosidad adecuada (0.62-0.65 dL/g) para la obtención de nuevas fibras recicladas mediante procesos convencionales de hilatura por fusión.
- El reciclado químico de residuos textiles de algodón ha sido validado a escala laboratorio mediante la tecnología Ioncell-F. Aunque se necesita un estudio más profundo del proceso de “dry jet wet spinning”, así como la optimización de todas las variables del proceso, esta tecnología ha sido validada a escala laboratorio. Así, se han obtenido fibras recicladas de algodón con tenacidades cercanas a las fibras naturales convencionales.
Expediente: IMAMCA/2022/6
Programa: Plan de Actividades de Carácter no Económico 2022
Período de ejecución: enero 2022 – diciembre 2022
Estado: Finalizado Descargue informe de resultados
Más información: PLAN DE ACTUACIÓN
Entidad: IVACE

Proyecto que cuenta con el apoyo de la Conselleria d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball de la Generalitat Valenciana, a través del IVACE

CONTACTE CON NOSOTROS
¿Quiere contactar con nosotros? Pinche en el botón y escríbanos.
ÁREAS DE I+D
NOTICIAS
ACTIVA Industria 4.0 es un programa de asesoramiento en Industria 4.0 que permite a las empresas disponer de un diagnóstico de situación y de un plan de transformación digital.
AITEX ha reunido a 25 expertos del sector de la defensa de distintos países europeos con para la reunión final de «Circular Material for Textiles», dentro del proyecto «Incubation Forum for Circular Economy in European Defence» (IF CEED).
AITEX estuvo presente en la iTechStyle Summit de CITEVE presentando el proyecto europeo r-LightBioCom del que el centro es coordinador principal.