Foro de aprendizaje y networking sobre
cosmética by AITEX
Esta iniciativa promovida por AITEX emerge como el foro principal para los expertos y profesionales del ámbito de la cosmética. Esta jornada de puertas abiertas, que se llevará a cabo de manera presencial, está diseñada para hablar de la cosmética del futuro, abriendo paso a las más recientes tendencias en innovación.
El evento trata sobre cómo la biotecnología está revolucionando la industria cosmética, permitiendo el desarrollo de productos más eficaces, sostenibles y personalizados. Se utiliza para obtener ingredientes activos más potentes, mejorar la eficacia de los productos y desarrollar tratamientos para problemas específicos de la piel, como arrugas, manchas y protección solar.
Esta jornada no solo representa una oportunidad para aprender de expertos, sino también para hacer networking en un ambiente colaborativo. Se fomentará el intercambio de ideas, el establecimiento de contactos y el fortalecimiento de relaciones profesionales.

¿QUÉ INCLUYE EL CONGRESO?

PONENCIAS Y MESAS REDONDAS

CASOS DE ÉXITO DE EMPRESAS DEL SECTOR

COMIDA
NETWORKING

WORKSHOPS PROFESIONALES
CONGRESO DE LA
INDUSTRIA COSMÉTICA BY AITEX
La biotecnología está revolucionando la industria cosmética, permitiendo el desarrollo de productos más eficaces, sostenibles y personalizados. Se utiliza para obtener ingredientes activos más potentes, mejorar la eficacia de los productos y desarrollar tratamientos para problemas específicos de la piel, como arrugas, manchas y protección solar.
PROGRAMA
09.00. Recepción y Acreditaciones
09.15. Apertura del acto
A cargo de León Grau, presidente de AITEX
09.25. «Cómo la biotecnología está redefiniendo la cosmética moderna»
A cargo de Federico Grau, Ingeniero Agrónomo y Doctor en Biotecnología. CEO en Madeinplant
10.00. «Tendencias en biotecnología aplicada al cuidado de piel y cabello»
A cargo de Cristina Guillem, directora de proyectos I+D
10.30. Coffee Break
11.10. «Cosméticos aplicados en entornos clínicos. Caso práctico»
A cargo de Joaquín Espiñeira, dermatólogo
11.50. «¿Qué puede aportar la biotecnología en patologías crónicas de la piel?»
A cargo de Asun Arias, farmacéutica y experta en dermofarmacia y micronutrición.
12.30. «Presentación del Clúster de Cosmética de la Comunidad Valenciana»
A cargo de Consuelo Vaquer, presidenta del Clúster de Cosmética de la CV
13.10. Lunch – coworking
14.30. Casos de éxito de desarrollos con biotecnología aplicada
Modera: Beauty Cluster
15.30. Mesa redonda «¿Es la biotecnología una aliada para el sector?
Modera: Beatriz García, delegada de Levante de la SEQC
16.30. Cierre institucional
17.00. Workshops profesionales
Taller etiquetado «De la teoría a la etiqueta: puntos clave en mercados internacionales»
Taller eficacia «Estudios para reivindicaciones de claims»
Taller SPF «Novedades en protección solar en cosméticos. ISO 23675 e ISO 23698»
18.00. Cierre de la jornada


«¿Qué puede aportar la biotecnología en patologías crónicas de la piel?»
Ponencia de Asun Arias, farmacéutica y experta en dermofarmacia y micronutrición
La biotecnología está transformando la manera en que abordamos el cuidado de la piel, especialmente en el tratamiento de patologías crónicas como la dermatitis atópica, la psoriasis o el acné inflamatorio. En esta ponencia, Asun Arias analizará cómo los avances en biotecnología están abriendo nuevas posibilidades terapéuticas y cosméticas que permiten mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por este tipo de afecciones.
Desde activos obtenidos mediante fermentación hasta ingredientes diseñados para modular la microbiota cutánea o reducir procesos inflamatorios, se revisarán casos prácticos y estudios recientes que evidencian el potencial de estas tecnologías. Además, se pondrá el foco en la sinergia entre dermofarmacia, biotecnología y micronutrición como enfoque integral para el cuidado de la piel alterada.


Mesa redonda «¿Es la biotecnología una aliada para el sector?»
La biotecnología se ha consolidado como una herramienta estratégica en sectores tan diversos como la cosmética, la salud, la alimentación o los materiales avanzados. En esta mesa redonda se abordará el papel que está desempeñando la biotecnología en el desarrollo de nuevos productos, procesos y soluciones más eficaces, sostenibles y personalizadas.
Modera: Beatriz García, delegada de Levante de la SEQC
«De la teoría a la etiqueta: puntos clave en mercados internacionales»

Este taller ofrece una revisión comparativa de los requisitos obligatorios de etiquetado cosmético en los principales mercados internacionales, incluyendo la Unión Europea, UK, Estados Unidos y Canadá. Se analizarán las diferencias clave entre normativas, con un enfoque práctico orientado a garantizar la conformidad legal del producto en cada región. *Aforo limitado: 70 personas*
»Impartido por Guillermo Velázquez, Product Safety & Regulatory Affairs Manager COSMESERVICE.
«Estudios para reivindicaciones de claims cosméticos»

Taller para conocer las reivindicaciones (claims) en productos cosméticos, desde la base científica hasta los requisitos normativos. Se revisarán los tipos de ensayos más habituales y cómo seleccionar la metodología adecuada según el tipo de claim. *Aforo limitado: 50 personas*
»Impartido por María Blanes, responsable Grupo de Investigación de eco-procesos, cosmética y salud y por Blanca Bas, directora de proyectos I+D.
«Novedades en protección solar en cosméticos. ISO 23675 e ISO 23698»

La ISO han publicado dos nuevas normas que afectan la industria de la protección solar, las cuales representan un avance significativo ya que introducen métodos más innovadores y menos invasivos para evaluar la eficacia de los productos de protección solar. *Aforo limitado: 50 personas*
»Impartido por Isabel Soriano, subdirectora laboratorios y oficinas internacionales AITEX y de Nuria Jordá, técnica del laboratorio de cosmética de AITEX.
COLABORADORES


SUSCRÍBETE A
NUESTRA NEWSLETTER
Si deseas recibir novedades y noticias relacionadas con nuestro departamento de cosmética, rellena los siguientes campos.
ENCUENTRO DE LA INDUSTRIA COSMÉTICA 2023
ENCUENTRO DE LA INDUSTRIA COSMÉTICA 2022