
El Consejo Rector de AITEX
en primera persona
Consejo Rector AITEX
Rafael Pascual
Consejero de AITEX y presidente entre 2016 y 2020
«AITEX ha sido motor de rigor, compromiso e impacto social»

Rafael Pascual forma parte del Consejo Rector de AITEX desde el año 2000, en una continuidad natural del legado iniciado por su padre, Rafael Pascual Albero, presidente entre 1992 y 2000. Empresario textil de referencia y figura clave en la transformación de AITEX en las últimas décadas, Pascual ocupó la presidencia entre 2016 y 2020, un periodo marcado por el impulso institucional. En esta entrevista, repasa su trayectoria y vinculación con los 40 años de AITEX con una visión estratégica y reflexiva.

¿Cuáles son sus primeros recuerdos personales vinculados a AITEX?
Mis primeros recuerdos vienen a través de mi padre, que fue presidente de AITEX en los años noventa y uno de los promotores hace 40 años. Él ya tenía bastantes líos como para buscarse otros más, pero siempre recordaba esa etapa como muy bonita. En casa teníamos una norma: no hablar de textil. Pero AITEX era la excepción. Él hablaba de los inicios del instituto con mucho entusiasmo, sobre todo los fines de semana. En esa época comenzaban las primeras certificaciones para asegurar la ausencia de sustancias nocivas, que luego serían clave para el modelo de AITEX.
“AITEX tiene claro dónde quiere estar, que no siempre fue fácil”
¿Y su incorporación como consejero?
Me incorporé al Consejo en septiembre del año 2000, justo cuando mi padre dejó la presidencia. Fue un paso natural por nuestra vinculación empresarial y porque el presidente de entonces, Santiago Moltó, consideró interesante contar conmigo, que ya formaba parte de un proyecto empresarial grande. Acepté y hasta hoy.
¿Qué anécdotas recuerda de sus primeros años como consejero?
Una de las primeras fue cuando al año de entrar, recibimos una oferta para vender el dominio textil.org. Era el año 2001, en plena burbuja de las «.com«. Yo era joven y pensé que era una buena oportunidad venderlo por una importante cifra, pero se decidió no vender por que se pensó que tenía más valor y al final nadie lo compró. Hoy puede parecer anecdótico, pero mostraba ya el dinamismo que empezaba a tener el Consejo.

Fue presidente entre 2016 y 2020, ¿le costó mucho tomar la decisión?
Ya era vicepresidente con Vicente Aznar, y por su enfermedad tuve que asumir funciones ejecutivas desde 2014. Por lo que mi presidencia era la continuidad natural y tampoco había ningún otro candidato que se postulara. Formalmente fui presidente desde 2016, pero estuve muy vinculado a la presidencia desde antes. Al llegar 2020 ya llevaba casi seis años de presidencia efectiva.
¿Qué balance hace de su etapa como presidente?
Fue un periodo de gran crecimiento y consolidación. AITEX tenía dos grandes líneas de negocio: certificaciones, por un lado, y la investigación por otro, con ritmos y necesidades distintas. Mi objetivo fue armonizar ambas. Comprender las diferencias y hacer que ambas rodasen. También impulsamos la vertiente institucional y social. Por aquel entonces arrancaron los cursos con formación profesional, campeonatos escolares o los premios empresariales, acciones ahora muy consolidadas.
«La nueva sede nos ayudó a proyectar lo que realmente somos”
Durante su etapa como presidente se constituyó el departamento institucional, ¿qué motivó la creación de esta nueva área?
Desde el primer momento queríamos reforzar la presencia de AITEX en la sociedad. Definimos una visión estratégica institucional, dándole un papel más activo en el territorio y proyectando una imagen sólida y coherente hacia el futuro. Propusimos que una parte del presupuesto se destinara específicamente a fomentar la vertiente institucional y decidimos sacar un porcentaje de los beneficios para apoyar iniciativas que no respondieran a una rentabilidad inmediata, pero estratégicas para el sector y el territorio. Quisimos dejar claro que AITEX no es solo un centro tecnológico, sino una entidad con compromiso social, y que eso debía reflejarse también en las cuentas. Desde entonces, el papel institucional de AITEX es un eje fundamental.

¿Cuál considera que es la mayor aportación de AITEX a la sociedad?
Diría que el rigor. AITEX ha aportado una manera profesional, objetiva y comprometida de hacer las cosas, sin intereses particulares. Es un modelo que combina eficiencia económica con impacto social. Aunque, hoy haciendo balance de estos 40 años, el logro del que yo más me alegro es el impacto de AITEX sobre la ciudad, sobre el territorio y sobre la generación de empleo y talento.
Otro de los importantes hitos de AITEX fue el cambio de sede ¿Cómo lo vivió?
Fue una decisión que apoyé totalmente desde la presidencia. La antigua sede se había quedado obsoleta. El nuevo edificio es un símbolo de modernidad, rigor, transparencia e innovación. Ayudó a que la imagen de AITEX esté a la altura de lo que realmente es: un referente internacional. Ahora se nos ve a la altura de nuestros competidores europeos con sedes en Alemania, Austria o Suiza, aunque antes también lo estuviéramos, pero aún no lo proyectábamos.
«Las empresas las hacen las personas. Sin personas no hay empresas”
¿Qué mensaje lanzaría al equipo de AITEX y a su equipo en este 40 aniversario?
Enhorabuena por haber llegado hasta aquí. Que respeten lo construido, que vean, valoren y aprendan de la gente que les ha precedido y sigan innovando y mejorando. AITEX es lo que es gracias a las personas. Las personas son las que construyen las empresas, las sedes están muy bien, pero sin personas rigurosas y comprometidas no hay proyecto. Lo importante es el talento y el compromiso del equipo. Todos forman parte de este proyecto que se llama AITEX.

El Consejo Rector de AITEX
en primera persona
Entrevista a los integrantes del Consejo Rector de AITEX. Agentes clave de la historia y éxito del centro y que han querido dedicar unas palabras de felicitación por el 40 aniversario de AITEX.
Más que una trayectoria
Sección que recoge los testimonios, hitos y experiencias que han marcado nuestra trayectoria. Vídeos que celebran el pasado, el presente y el futuro del centro de investigación e innovación.