
El Consejo Rector de AITEX
en primera persona
Consejo Rector AITEX
Luis del Corral
Consejero de AITEX
«AITEX es la cuna del conocimiento»

Luis del Corral es una de las voces más veteranas en el sector de los Equipos de Protección Individual (EPI) en España. Presidente de OROEL, empresa líder en vestuario de protección, ha compaginado durante años esta responsabilidad con la presidencia de ASEPAL, la asociación que agrupa a las principales empresas del sector. Desde esta doble perspectiva, ha sido testigo del papel fundamental de AITEX en la certificación, innovación e impulso tecnológico del sector. En esta entrevista, repasa sus primeros contactos con AITEX, que se remontan a los años noventa, su trayectoria en el Consejo Rector, la transformación del centro en las últimas décadas y la importancia de inversiones estratégicas como el laboratorio de arco eléctrico.
¿Cómo fue su primer contacto con AITEX?
Yo conozco AITEX desde el año 1990 o 1991, cuando participaba como miembro fundador de ASEPAL en reuniones con el Ministerio de Industria y AEMAR. Ya se hablaba entonces de los Equipos de Protección Individual y de la directiva marco europea. En una de las reuniones conocí a una jovencísima Raquel Muñoz, que representaba a AITEX, uno de los tres organismos notificados que habían sido nombrados por el Ministerio de Industria y la Comisión Europea.

¿Cómo recuerda a aquella Raquel Muñoz?
De poca estatura y muy jovencita, pero con gran carácter. Ya mostraba su disposición, entusiasmo y ganas de trabajar. Demostraba un gran conocimiento en la materia, el conocimiento que había en ese momento, porque estaba todo por definir. Hoy Raquel Muñoz es una institución en nuestro sector. Para mí, es la persona con más conocimiento de Equipos de Protección Individual textiles de Europa.
«AITEX no es solo un Organismo Notificado, es un pozo de conocimiento y talento técnico«
¿Y cuál era la imagen que tenía de AITEX aún sin ser miembro?
Yo por aquel entonces sabía que AITEX se había creado por parte de unos empresarios textiles de Alcoy que habían montado una asociación para crear valor añadido y desarrollar nuevos productos, lo que ahora llamamos I+D+i, pero que en aquel momento era impensable. Me pareció una idea brillante. Ahora, con el tiempo, imagino que quienes fundaron AITEX no sabían muy bien qué es lo que iba a pasar 40 años más tarde.

¿Qué papel desempeñó AITEX en el sector EPI durante esos años?
Fue clave. No solo por los ensayos o las certificaciones, sino por su rol como impulsor de criterios técnicos y del consenso normativo. AITEX, desde el primer momento, apostó por los Equipos de Protección Individual. La regulación era un mundo nuevo para todos, pero fuimos de la mano: Organismos Notificados, laboratorios de ensayo, el Ministerio de Industria y los empresarios del textil. Juntos llegamos a consensos sobre los requisitos mínimos que debía incluir la documentación de los equipos.

¿Cómo se inició la relación comercial entre OROEL y AITEX?
La propia Raquel me hablaba de cómo se trabajaba en AITEX y, hacia el año 1994 o 1995, visité por primera vez Alcoy un domingo de junio con un calor justiciero. Como fabricantes de prendas de protección, en OROEL empezamos a trabajar con AITEX, que se convirtió en nuestro principal Organismo Notificado para certificar productos. No porque fuera más fácil, sino al revés: porque era más exigente con nosotros y con todos los demás. Había clientes que dudaban de certificaciones de otros laboratorios, pero no de las de AITEX.
¿Cuándo se produjo su incorporación al Consejo Rector de AITEX?
Fue en el año 2010. Me propusieron incorporarme como presidente de ASEPAL, para que así las empresas de protección también tuvieran representación en el Consejo. Para mí fue un honor, y pensé que podría defender los intereses de mi sector y aportar diversidad sectorial, geográfica y otros puntos de vista a un Consejo tradicionalmente textil.
«La inversión en el laboratorio de arco eléctrico fue una apuesta valiente y un acierto total»
¿Y qué significa para usted formar parte de AITEX a día de hoy?
Cuando me plantearon ser consejero de AITEX representando a ASEPAL, me gustó. Pero cuando finalicé esa etapa y me animaron a continuar como representante de Oroel, fue un reconocimiento personal que agradecí muchísimo. Consideraron que podía seguir aportando ideas diferentes. Estoy encantado de participar y, aunque supone un esfuerzo y una responsabilidad, formar parte de AITEX es un privilegio y un orgullo.
En todos estos años como consejero, ¿qué decisión del Consejo recuerda con más cariño?
La aprobación de la inversión que se realizó en el laboratorio de arco eléctrico. Fue una inversión que yo apoyé desde el principio. Era una apuesta clara y valiente, pero a su vez era una inversión millonaria: la mayor que se había hecho en AITEX en equipamiento. Cuando se llevó a aprobación al Consejo había dudas. A mí, cuando se me preguntó, dije: “Yo, si pudiera, montaría dos”. En ese momento solo había un laboratorio en Canadá que ofrecía ese servicio, y si lo instalábamos en AITEX, íbamos a dar servicio a Europa y América. Para mí era una inversión con retorno asegurado y una fuente de ingresos constante. El resto de los consejeros empezó a preguntarme si de verdad lo creía. Menos mal que fue bien; si hubiera salido mal, a lo mejor hoy no estaría aquí. Hoy en día es un laboratorio con muchísima demanda —creo que el que más—, y se testan prendas de todo el mundo.

¿Qué ha aportado AITEX a la industria del EPI?
Ha aportado mucha cordura. Ha aportado rigor, seriedad y también criterio. Son años de historia aportando conocimiento a las empresas y dando respaldo a una industria entera. AITEX es la cuna del conocimiento y eso nos viene bien al resto de las empresas. Pero es que, además, ha sido capaz de hacer cosas que no hacían otros, y prueba de ello es la respuesta que tuvo durante la pandemia, tanto hacia la industria como hacia las instituciones.

«AITEX ha sido un pilar estratégico para el desarrollo del EPI en España y Europa. Su certificación da confianza al mercado: sus sellos están bendecidos”

¿Qué mensaje trasladaría al equipo de AITEX en su 40 aniversario?
Que sigan creyendo en lo que hacen, que sigan investigando, desarrollando. Los consejeros valoramos muchísimo a los trabajadores. Sin ellos, AITEX no sería lo que es. A los futuros consejeros les diría que hay que pensar a 10 o 15 años vista. Lo que hoy se hace en AITEX saldrá del horno dentro de una década. Y a la sociedad, que sepa que AITEX no es solo un laboratorio: es una fuente de conocimiento y progreso industrial.

El Consejo Rector de AITEX
en primera persona
Entrevista a los integrantes del Consejo Rector de AITEX. Agentes clave de la historia y éxito del centro y que han querido dedicar unas palabras de felicitación por el 40 aniversario de AITEX.
Más que una trayectoria
Sección que recoge los testimonios, hitos y experiencias que han marcado nuestra trayectoria. Vídeos que celebran el pasado, el presente y el futuro del centro de investigación e innovación.