
El Consejo Rector de AITEX
en primera persona
Consejo Rector AITEX
Jose Ramón Revert
Consejero de honor de AITEX
«Un instituto sin industria no tiene futuro, y una industria sin instituto, tampoco»

Con más de 25 años de trayectoria como miembro del Consejo Rector de AITEX, José Ramón Revert, director general de Manuel Revert y actual presidente de la Federación Española del Hábitat, es una voz clave del sector. En el año 2022 fue nombrado consejero de honor, cargo que ostenta con orgullo y responsabilidad. Su empresa, con sede en Ontinyent, celebra este año su 80 aniversario, una trayectoria paralela a la evolución del instituto. En esta entrevista reflexiona sobre la transformación del sector textil, la labor de AITEX en su impulso internacional y tecnológico, y la importancia de mantener vivas las sinergias industriales del territorio.
¿Recuerda desde cuándo forma parte del Consejo Rector de AITEX
Calculo que hace ya más de 25 años desde que comencé a formar parte del Consejo Rector de AITEX. He tenido el privilegio de colaborar con distintos presidentes, he sido consejero, vicepresidente y, desde hace 2022, tengo el honor de ser consejero de honor, un reconocimiento que agradezco profundamente.

¿Cómo se produjo su incorporación al Consejo?
Mi incorporación al Consejo fue una consecuencia natural de mi implicación en la Asociación Textil de la Comunidad Valenciana, ATEVAL, con la que AITEX comparte origen, objetivos y, en buena medida, miembros. AITEX nace precisamente de una iniciativa impulsada por ATEVAL junto con la Generalitat Valenciana, así que desde el principio ambas entidades han estado estrechamente ligadas. Yo he formado parte del comité ejecutivo de ATEVAL desde mis inicios, fui su vicepresidente y también presidí la Comisión de Internacionalización. Esa vinculación tan directa con la asociación fue lo que llevó a que me propusieran entrar en el Consejo Rector de AITEX. Para mí ha sido siempre un honor y una satisfacción, especialmente por todo el desarrollo que ha vivido el instituto a lo largo de estos 40 años.
«AITEX ha sido nuestro el instituto de referencia desde el principio»

¿Y cómo recuerda su primer contacto con AITEX antes de formar parte del Consejo?
Siempre hemos tenido una relación comercial. AITEX ha sido el instituto de referencia para nuestra empresa, Manuel Revert, y con quien hemos tenido continuas colaboraciones. En el año 2001 ya fuimos la primera empresa que obtuvo el certificado Oeko–tex® y fue un orgullo y una satisfacción ser los pioneros en esta certificación en España. Otro momento con el que me quedo, ya más reciente fue en el año 2019 cuando recibimos el premio AITEX la innovación por un desarrollo de un tejido con una tecnología láser.


Y centrándonos en la actualidad ¿En qué consisten las funciones de un consejero de honor en AITEX?
El papel de consejero de honor no es meramente simbólico: consiste en apoyar, aconsejar, orientar y mantener la memoria institucional. Los consejeros de honor somos un eslabón en la cadena, transmitimos esos conocimientos y experiencias de muchos años al sector, a los consejeros en general y sobre todo a los nuevos consejeros. Es una función que me permite seguir vinculado a la toma de decisiones, desde una posición más reflexiva y con visión de conjunto.
«Vicente Blanes ha hecho un grandísimo trabajo al frente de AITEX»


¿Cómo ha sido la evolución del Consejo y del sector en estos años?
No diría que ha cambiado, sino que ha evolucionado, como lo ha hecho la industria y el sector. En general, exportábamos más del 50 % de lo que fabricábamos, ahora competimos en un mercado global. El producto ha cambiado, la tecnología también, y ahora nos enfrentamos a desafíos enormes como la inteligencia artificial y la entrada masiva de productos de terceros países, principalmente asiáticos, que no cumplen con las normativas europeas. Es una competencia desleal que daña a nuestras industrias. Es un esfuerzo muy grande porque a nosotros nos cuesta mucho cumplir la normativa frente a productos que no la cumplen.

Desde su amplia experiencia ¿Cómo valora la aportación de AITEX en ese contexto?
La internalización. AITEX ha apostado con fuerza en la internacionalización tanto en calidad, investigación y desarrollo en el mercado internacional. Colabora y ayuda a las empresas textiles en un mundo cambiante y en continua evolución.
Otro factor que considero que ha sido clave en el éxito de AITEX es el equipo de personas. Es una pieza fundamental en su desarrollo y éxito. El equipo de AITEX, desde la dirección hasta los técnicos, es profesional, comprometido y clave en todo lo que el instituto ha logrado. Las empresas son las personas.
Vicente Blanes, como director general desde el año 2000, ha sido fundamental. Hay que reconocerle su valía y su trabajo y como gran líder que es, ha sabido rodearse de la gente necesaria para cumplir sus objetivos. Desde el Consejo Rector estamos encantados con su trabajo, tiene todo nuestro apoyo.
«El clúster textil valenciano es una fortaleza que debemos seguir impulsando»
¿Cómo vivió el proceso de construcción de la nueva sede?
Era una necesidad. Crecíamos tan rápido que acabamos trabajando en locales dispersos, otras naves fuera de la sede central lo cual dificultaba el trabajo por lo que con mucho cariño decidimos buscar otro emplazamiento. El Ayuntamiento de Alcoy colaboró para encontrar el emplazamiento adecuado, y el proyecto se desarrolló con visión y compromiso. Ahora estamos todos unidos en una misma sede, lo que ha multiplicado la eficiencia, las sinergias y la colaboración.
¿Qué futuro le ve al textil?
El sector está pasando por momentos delicados, está cambiando continuamente y cada vez más rápido. El textil tradicional lo tiene complicado. No podemos competir en precio con países que no cumplen normativas. Pero tenemos una oportunidad si apostamos por el textil técnico, más tecnológico, con mayor valor añadido, sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Ese es el camino. En Europa sabemos hacer productos de alta calidad y ahí AITEX es clave.

¿Y cómo ve el papel social de AITEX?
AITEX ha sabido también crear un ecosistema colaborativo. Somos un clúster industrial. Empresas de tejeduría, hilatura, acabados o producto final, colaboramos entre nosotros. En el Consejo hay proveedores, clientes, socios. Esto es como un hábitat, como en las casas: el continente lo pone la arquitectura, el contenido lo ponemos nosotros. Las sinergias territoriales son una fortaleza, y AITEX ha contribuido a mantenerlas vivas.
¿Qué mensaje trasladaría a AITEX en su 40 aniversario?
Felicidades, por supuesto, y que sigamos trabajando muchos años juntos. Cumplir 40 años en las condiciones que lo hace AITEX es admirable. Mi empresa cumple 80 este año y sé lo que cuesta mantenerse. AITEX y la industria deben seguir de la mano. Un instituto, por muy buen instituto que sea, sin industria no tiene futuro, y una industria sin un instituto como AITEX, tampoco. Se necesitan el uno al otro.

El Consejo Rector de AITEX
en primera persona
Entrevista a los integrantes del Consejo Rector de AITEX. Agentes clave de la historia y éxito del centro y que han querido dedicar unas palabras de felicitación por el 40 aniversario de AITEX.
Más que una trayectoria
Sección que recoge los testimonios, hitos y experiencias que han marcado nuestra trayectoria. Vídeos que celebran el pasado, el presente y el futuro del centro de investigación e innovación.