Home 40 Aniversario Enrique Terol | Consejero de AITEX
by
40 aniversario logo

El Consejo Rector de AITEX
en primera persona

Consejo Rector AITEX

Enrique Terol


Consejero de AITEX

«La independencia de AITEX fue una decisión valiente. Hoy es un modelo de referencia»

Enrique Terol, empresario del sector textil, conoce en profundidad la trayectoria de AITEX. Lleva más de 15 años como miembro del Consejo Rector y ha participado en algunos de los procesos más relevantes de transformación del centro. En esta entrevista comparte su visión sobre los cambios estratégicos que han marcado un punto de inflexión en la evolución de AITEX: la independencia institucional, la actualización de los estatutos, la apertura al sector cosmético y la consolidación de un modelo profesional, ágil y sostenible. También subraya su vinculación personal con el textil, un sector que, afirma, “siempre será importante”. 

Enrique Terol durante su entrevista por el 40 aniversario de AITEX (abril de 2025)

¿Cómo recuerda su incorporación al Consejo de AITEX? 

Me incorporé al Consejo de AITEX en el momento en que se produjo un cambio de presidencia. Entró Vicente Aznar como presidente, se renovó parte de la Junta y, dentro de ese proceso, me propusieron incorporarme como consejero. Me lo plantearon y acepté encantado. Eso fue en octubre de 2008.  

Formando parte desde 2008.¿Cómo definiría su experiencia después de tantos años? 

En estos años he tenido la oportunidad de ver de cerca una evolución muy importante del centro. AITEX ha pasado de ser un instituto con vocación local o regional a convertirse en un actor de primer nivel a nivel nacional, y con una proyección internacional creciente. Ese cambio no ha sido casual. Ha requerido decisiones estratégicas importantes, mucho trabajo interno y también una apuesta clara por profesionalizar la gestión y adaptarse a los nuevos tiempos. Desde el Consejo hemos tenido que tomar decisiones difíciles, pero necesarias. Hoy se puede decir que AITEX es un modelo de referencia. 

«La cultura del esfuerzo ha calado en todo el equipo humano»

Uno de los cambios más relevantes fue el proceso de desvinculación de las instituciones públicas. ¿Cómo lo vivió desde dentro? 

Separarse de la administración no fue un camino fácil. Al principio costaba incluso plantearlo, pero con el tiempo todos entendimos que si queríamos un AITEX independiente, capaz de tomar decisiones con libertad y de responder de forma ágil al entorno, había que dar ese paso. Fue un proceso largo, con muchas reuniones, muchas dudas, pero también con convicción. Desde el Consejo hubo un consenso bastante claro en que la independencia era una condición necesaria para garantizar la sostenibilidad del centro a largo plazo. 

Hoy esa decisión ha demostrado ser un acierto. AITEX es un centro que funciona con autonomía, con sus propios criterios, que puede innovar en su forma de trabajar, y eso ha sido clave para crecer, para atraer talento y para reforzar su relación con las empresas. Ya no dependemos de decisiones externas. Somos responsables de nuestro propio rumbo. 

Enrique Terol como consejero, junto a otros miembros del consejo y parte del equipo de AITEX tras una junta en las instalaciones de Emilio Sala durante la presidencia de Vicente Aznar.

Ese proceso vino acompañado de un cambio de estatutos. ¿Qué supuso realmente? 

Fue mucho más que una revisión legal. Los estatutos antiguos no se correspondían con la realidad de lo que AITEX había llegado a ser. El nuevo marco estatutario sirvió para modernizar la estructura del centro, clarificar competencias, definir con más precisión el papel del Consejo Rector y adaptar la gobernanza a las exigencias de una entidad que hoy tiene más de 400 trabajadores, opera en más de 50 países y colabora con cientos de empresas. 

Fue un cambio profundo, trabajado, en el que participaron distintos miembros del Consejo, y que exigió visión de futuro. Porque no se trataba de resolver una urgencia, sino de poner unas bases sólidas para los próximos 20 o 30 años. 

«Algunos consejeros llevamos el textil en el ADN, y AITEX forma parte de esa identidad»

Uno de los grandes hitos recientes ha sido la incorporación del área de cosmética. ¿Cómo vivió esa transformación? 

Creo que va a marcar un antes y un después. Ya lo está haciendo. El sector cosmético es un campo con una demanda creciente de innovación, con requisitos técnicos muy elevados, y en el que AITEX puede aportar mucho valor. La decisión de incorporar esta línea de actividad no fue improvisada, se venía madurando desde hace tiempo, y ha sido muy bien recibida por el mercado. 

Desde mi punto de vista, estamos ante uno de esos momentos que, con el paso de los años, se recordarán como un hito estratégico. Nos abre nuevas puertas, nuevos perfiles de cliente, nuevas tecnologías, y además genera sinergias con las capacidades que ya teníamos. No sustituye al textil, lo complementa, y eso es una fortaleza. 

¿Ha cambiado también el perfil del Consejo en estos años? 

Sí, claramente. El Consejo Rector ha evolucionado en paralelo al crecimiento del centro. Hoy es un órgano más profesionalizado, más diverso y más orientado a aportar valor estratégico. Las decisiones se toman con más información, con más participación y con un enfoque muy técnico. Eso no quiere decir que no haya debate, al contrario, pero el nivel de exigencia ha aumentado y eso ha sido bueno para todos. También se ha consolidado una cultura de responsabilidad. Aquí nadie viene a figurar, se trabaja con sentido de misión. Todos sabemos que AITEX es un activo colectivo, y que lo que hacemos desde el Consejo tiene un impacto directo en su futuro. 

Enrique Terol asistiendo al primer consejo Rector en la nueva sede de AITEX en 2024

¿Qué balance hace del recorrido de estos 40 años? 

Es muy positivo. AITEX ha demostrado que un centro tecnológico puede ser útil, puede estar cerca de las empresas y puede generar conocimiento aplicable. Ha sabido evolucionar, adaptarse, e incluso anticiparse. En 40 años ha pasado de ser un proyecto comarcal a convertirse en un centro de referencia en Europa. Eso no se consigue sin mucho esfuerzo, sin capacidad de gestión y sin una visión clara. 

«AITEX ha pasado de lo local a lo internacional con visión y rigor»

¿Y en lo personal?  

Mi trayectoria está ligada al textil. He vivido este sector desde dentro, sé lo que representa para esta comarca y para la economía en general. El textil ha sido un motor, un generador de empleo, y aunque ha pasado momentos muy difíciles, ha demostrado una gran capacidad de adaptación. AITEX ha estado ahí, ayudando, innovando, acompañando. Y lo sigue haciendo. 

Ser parte del Consejo es, en cierto modo, una forma de seguir aportando al sector, de devolver lo recibido. Y mientras AITEX siga manteniendo esa vocación de servicio, esa cercanía a la industria seguirá siendo una herramienta indispensable para el desarrollo económico. Estar en AITEX combina orgullo personal, compromiso con el sector y enriquecimiento humano. No es un cargo retribuido, pero sí una forma de aportar a una industria que llevamos en el ADN, acompañar un proyecto de éxito y compartir experiencias con profesionales de alto nivel. 

¿Qué mensaje de felicitación mandaría a AITEX por su 40 aniversario? 

Mi felicitación es, sobre todo, para el equipo humano de AITEX. El equipo directivo ha sabido orientar el Instituto con acierto, pero lo realmente admirable es cómo esa cultura de esfuerzo, innovación y responsabilidad ha calado en toda la plantilla. Lo ves en detalles como el bajo nivel de absentismo o la respuesta ejemplar que tuvo el personal durante la pandemia. Eso no se impone, se construye. Y AITEX lo ha conseguido. Sin ese equipo, nada de lo que estamos celebrando hoy sería posible. 

Enrique Terol durante su entrevista por el 40 aniversario de AITEX (abril de 2025)

El Consejo Rector de AITEX
en primera persona

Entrevista a los integrantes del Consejo Rector de AITEX. Agentes clave de la historia y éxito del centro y que han querido dedicar unas palabras de felicitación por el 40 aniversario de AITEX.

Más que una trayectoria

Sección que recoge los testimonios, hitos y experiencias que han marcado nuestra trayectoria. Vídeos que celebran el pasado, el presente y el futuro del centro de investigación e innovación.