
Hablan los protagonistas
Protagonistas
Carmen Jover
Jefa área de formación y directora de proyectos I+D
En el equipo humano de AITEX desde 1998 – Becaria IMPIVA en el laboratorio Físico-Químico
“Que AITEX llegaría a ser lo que es se podía intuir porque hace 40 años, la innovación se respiraba por todas partes. Además, las empresas textiles te animaban a innovar en tecnologías y procesos”

¿Cómo recuerdas tus primeros días en AITEX?
Con mucha ilusión. Era mi primer trabajo en un laboratorio, y desde el primer momento sentí que estaba en el lugar adecuado para desarrollarme profesionalmente. Los ensayos que realizábamos eran muy distintos a los que había practicado en la universidad, ya que estaban directamente orientados a validar la calidad de los textiles frente a distintas pruebas de mantenimiento. Fue un reto constante, pero también una oportunidad para aprender en un entorno técnico real. Esta experiencia me marcó profundamente y reforzó mi vocación por la investigación aplicada.

En aquel momento, ¿imaginabas que AITEX alcanzaría el nivel de liderazgo e influencia que tiene hoy en día?
Era algo que se intuía. Entramos en AITEX en un momento de gran impulso innovador, en el que se respiraba cambio y dinamismo en cada rincón. Las empresas textiles nos animaban constantemente a innovar en procesos y tecnología, y había una clara orientación hacia el futuro. Esa atmósfera generaba una motivación compartida por avanzar, mejorar y anticiparse a las necesidades del sector. Con el tiempo, esa visión se fue consolidando y se convirtió en una realidad.

¿Cómo ha sido tu evolución profesional en AITEX?
Comencé como becaria en el laboratorio Químico-Físico, y desde allí tuve la oportunidad de asumir nuevos retos. Me ofrecieron montar y gestionar la Unidad Técnica de Crevillent, centrada en el sector de la alfombra y la moqueta. Posteriormente participé en la creación de una segunda Unidad Técnica también en Crevillent, y en paralelo en la puesta en marcha de la Unidad Técnica de Paterna, dedicada a innovación en diseño, patronaje y confección textil. Con los años, integramos en esta unidad el área de Formación, que complementaba la de Alcoy. Finalmente, pasé a ser responsable del Área de Formación de AITEX, cargo que sigo desempeñando. Cada etapa ha supuesto un aprendizaje y una evolución constante.
AITEX es mi mundo profesional desde hace más de 34 años.

¿Cómo te ha ayudado AITEX a crecer como profesional?
AITEX lo ha supuesto todo en mi desarrollo profesional. Llevo más de 34 años vinculada al centro, que ha sido y es mi entorno de crecimiento, aprendizaje y realización. Me ha proporcionado las herramientas, la confianza y los desafíos necesarios para mejorar día a día. Valoro especialmente el contacto directo con empresas, instituciones y profesionales del sector, así como el conocimiento continuo de innovaciones y nuevas tendencias. Esa interacción constante es un motor que mantiene viva la motivación y el compromiso.

¿Qué hito destacas de AITEX en estos años?
Destacaría su firme apuesta por las certificaciones de producto, que han reforzado la credibilidad técnica y el posicionamiento del centro. También su implicación con los Equipos de Protección Individual (EPIs), especialmente en momentos clave, y el camino recorrido con OEKO-TEX, que ha situado a AITEX como un referente en sostenibilidad y control de sustancias nocivas. Estos hitos han fortalecido la confianza del sector en nuestras capacidades.
Mi mayor aliciente es aprender diariamente algo nuevo y, sobre todo, el contacto con los clientes, las empresas, las instituciones.

¿Con qué momento te quedas a nivel personal?
Me quedo con todas las personas, empresas y entidades que he conocido a lo largo de mi trayectoria. Cada una de ellas ha aportado algo a mi crecimiento, y muchas de esas relaciones profesionales han trascendido lo laboral, convirtiéndose en vínculos personales de cariño y aprecio que aún perduran. La riqueza humana que me ha aportado AITEX es una de las cosas más valiosas que me llevo.

¿Por qué se decidió apostar por la formación textil especializada a empresas? ¿Por qué es tan importante el desempeño del talento en las empresas del sector textil?
El talento es esencial en cualquier sector, pero en el textil su ausencia ya se percibía incluso antes de llegar a la universidad. Esta industria, además de ser manufacturera, es altamente creativa e innovadora, y requiere profesionales que piensen en la diversificación y en nuevas funcionalidades. Para lograrlo, es imprescindible colocar al textil en el centro y dotar al sector de capacidades que impulsen la innovación en procesos, servicios, productos y modelos sostenibles de negocio. La formación es la herramienta clave para activar ese talento y garantizar su aplicación efectiva.
El talento es importante en cualquier sector industrial, pero incluso antes de ir a la universidad, ya se indicaba la falta de este talento en la industria textil.

Más que una trayectoria
Sección que recoge los testimonios, hitos y experiencias que han marcado nuestra trayectoria. Vídeos que celebran el pasado, el presente y el futuro del centro de investigación e innovación.