Home 40 Aniversario Alfredo Ferre | Consejero AITEX
by
40 aniversario logo

El Consejo Rector de AITEX
en primera persona

Consejo Rector AITEX

Alfredo Ferre


Consejero de AITEX

«AITEX ha convertido el arte del textil en ciencia»

Alfredo Ferre es miembro del Consejo Rector de AITEX desde 2004, Alfredo Ferre representa la cuarta generación de Hilaturas Ferre, empresa familiar con una trayectoria marcada por la sostenibilidad y la innovación en el reciclaje textil. Desde su incorporación en 1989, Ferre ha contribuido al posicionamiento internacional de la compañía y ha sido testigo del crecimiento de AITEX, con quien ha mantenido una estrecha colaboración estratégica durante décadas. En esta entrevista reflexiona sobre el papel del instituto en la evolución del sector y los retos de futuro.

¿Recuerda en qué año se incorporó al Consejo Rector de AITEX?

Sí, fue en octubre de 2004. Mi padre también fue consejero de AITEX desde 1996, así que podríamos decir que ha sido una vinculación generacional.

¿Qué recuerda de los primeros años del instituto, tanto por lo que vivió como por lo que le transmitió su padre?

Aunque al principio yo no estaba en primera línea de la toma de decisiones, ya entonces AITEX era un referente. Mi padre lo vivió con mucha ilusión, como un instituto tecnológico concebido para dar soporte a la industria. Cuando me incorporé, me encontré con gente con muchísima trayectoria dentro del textil, y fue una experiencia de gran valor profesional. Una experiencia de la que aprendí muchísimo a nivel profesional.

En una fotografía tomada con motivo de una entrevista en la revista corporativa de AITEX en 2016

¿Qué momento recuerda con especial significado?

El primer día, el primer consejo, donde todo lo ves con un prisma diferente. Luego, obviamente, pues ha habido momentos muy especiales. Recuerdo perfectamente, por ejemplo, el momento en que obtuvimos la primera certificación OEKO-TEX® en el año 1998, que fue incluso antes de ser yo consejero. Obtener la certificación Made in Green también fue un momento importante para nosotros, ya que fue un impulso muy grande, la puesta en escena en el Bernabéu fue para mí un hito importante, que simbolizaba lo que OEKO-TEX® podía suponer para la industria.

¿Cómo ha cambiado el Consejo Rector a lo largo de estos años?

Antiguamente estaba más centrado en el núcleo duro del textil, donde todos nos sentíamos cómodos. Había un enfoque muy fuerte en proteger el negocio a nivel regional y nacional, sobre todo ante el miedo a la deslocalización. Hoy, en cambio, se ha abierto a sectores más diversos y a empresas con una visión más ambiciosa y disruptiva. Puede que ahora esté más enfocado en las empresas que estamos haciendo cosas diferentes. El consejo también ha vivido un relevo generacional progresivo, lo que ha sido muy enriquecedor para adoptar una mentalidad más innovadora.

«Mi primer día en el Consejo lo viví con respeto; aprendí mucho de referentes del textil nacional»

¿Cómo ha sido la relación entre AITEX e Hilaturas Ferre a lo largo del tiempo?

Siempre hemos buscado soluciones conjuntas, especialmente en momentos clave donde necesitábamos soporte técnico para avanzar con nuevos productos o afrontar retos importantes. A finales de los 90, cuando empezamos a trabajar en productos reciclados, necesitábamos certificaciones que nos avalaran, y AITEX nos ayudó para obtener la certificación OEKO-TEX®. Eso nos permitió posicionarnos como proveedor fiable en un segmento incipiente. También nos proporcionaron en 2008 nuestro primer análisis de impacto ambiental, que hoy en día sigue siendo un argumento de venta de gran valor. Siempre ha habido escucha mutua, y eso ha sido clave.  Diría que siempre ha existido una relación muy abierta, de escucha mutua. Aceptamos propuestas por ambas partes, y eso ha sido muy importante.

«La relación entre AITEX e Hilaturas Ferre siempre ha sido de escucha mutua y soluciones reales»

Recibiendo el primer premio AITEX a la sostenibilidad en la edición de 2019 de la mano del entonces presidente Rafael Pascual

¿Cómo describiría la evolución de AITEX en estos 40 años?

AITEX ha pasado de ser un instituto de enfoque local y textil a tener una dimensión global y multisectorial. Esa diversificación ha enriquecido enormemente su capacidad investigadora y se retroalimenta esa inquietud por innovar e investigar. Además, ha dejado de depender del apoyo institucional para convertirse en una entidad prácticamente autosuficiente, gracias a una gestión excelente y una visión estratégica clara. La nueva sede es un reflejo de esa transformación.

«AITEX ha pasado de ser un centro local a una referencia global, multisectorial y autosuficiente»

¿Qué significa para ustedes, que están en Banyeres, tener AITEX tan cerca?

Tenerlo a escasos minutos es un regalo. Pero más allá de la proximidad física, lo importante es que se trata de una institución que habla nuestro idioma, que entiende nuestras necesidades, y que responde con agilidad. Comparado con colaborar con centros en otros países, no hay color. Ha dado un impulso enorme al clúster textil de la zona y es muy bueno para todos tenerlo tan cercano.

Durante la entrevista, realizada en la sede de Hilaturas Ferre en Banyeres, a pocos kilómetros de la nueva sede de AITEX.

¿Cuáles diría que han sido las claves del éxito de AITEX?

En primer lugar, escuchar a las empresas, especialmente a aquellas que han apostado por modelos sólidos pero también disruptivos. Los que hemos apostado por hacer algo diferente a lo que se hacía antes. Después, una gestión muy profesional, que ha sabido compaginar la cercanía al tejido empresarial con una planificación estratégica eficaz. También ha sido fundamental el papel de los presidentes del instituto, que han sabido representar y anticipar lo que necesitaba la industria en cada momento.

¿Cuáles considera que han sido las claves del éxito de AITEX?

Su capacidad constante de innovación. AITEX nunca dice que no. Cuando surge un nuevo certificado, una nueva tendencia o incluso un nuevo sector, ya están investigándolo. Pasó con OEKO-TEX, con Made in Green y ahora con la cosmética.

Desde su punto de vista, ¿qué ha aportado AITEX al sector textil?

AITEX ha conseguido convertir el arte en ciencia. Durante años, la industria textil se basaba en procesos muy artesanales, con mucho saber hacer, pero difíciles de sistematizar. AITEX ha logrado transformar ese conocimiento en procesos científicos, medibles, auditables. Eso ha dado solidez al sector y ha abierto nuevas oportunidades.

¿Cuáles son, a su juicio, los grandes retos del sector textil de cara al futuro?

Sin duda, la sostenibilidad y el reciclado seguirán siendo clave. En Hilaturas Ferre llevamos tiempo trabajando en esa línea, y AITEX también lo ha entendido y apoyado. Además, la inteligencia artificial será un factor a tener en cuenta. Pero más allá de las tecnologías concretas, el verdadero reto es saber leer cada momento y detectar dónde hay valor. Vivimos en un entorno muy cambiante, donde planificar a largo plazo es complicado. Por eso es fundamental contar con un socio como AITEX, que nos ayuda a identificar y consolidar ese valor.

¿Qué mensaje lanzaría a las nuevas generaciones que puedan plantearse un futuro en el sector textil?

Les diría que hay muchísimo talento y que sería una pena desaprovecharlo. Hay que reconvertir ese talento para que aporte valor desde una óptica más científica e innovadora. El textil no puede competir solo en costes laborales; tiene que hacerlo en diseño, tecnología, sostenibilidad. Y eso requiere gente bien formada.

En ese sentido, ¿qué importancia le atribuye a la formación textil?

Es absolutamente esencial. El sector ha perdido mucho talento en las últimas décadas, y sin formación es imposible desarrollar proyectos sólidos. Afortunadamente, hoy hay empresas que están haciendo las cosas bien y eso genera un entorno propicio para formar a nuevos profesionales. Tenemos que reivindicar el textil como un sector estratégico, no solo porque todos vestimos, sino porque hay mucho conocimiento detrás. Y AITEX ha sido y debe seguir siendo un agente clave en esa formación.

¿Qué significa para usted, a nivel personal, estar vinculado a AITEX?

Para mí es un privilegio. Disfruto mucho de estar en contacto con personas que luchan por el sector, por aportar valor, por inspirar a los demás. Tener a AITEX tan cerca nos abre muchas oportunidades de colaboración que de otra forma serían inviables.

Alfredo Ferre, recibiendo la conmemoración como Consejero en el acto del 25 aniversario de AITEX en 2010

Para cerrar, ¿qué mensaje le gustaría trasladar a AITEX con motivo de su 40 aniversario?

Que 40 años no son pocos, y que han conseguido muchísimo en ese tiempo. AITEX tiene ya una proyección internacional y puede convertirse en un modelo exportable fuera de España. Les deseo que sigan creciendo con la misma visión, y que no pierdan nunca esa cercanía que les hace únicos.

El Consejo Rector de AITEX
en primera persona

Entrevista a los integrantes del Consejo Rector de AITEX. Agentes clave de la historia y éxito del centro y que han querido dedicar unas palabras de felicitación por el 40 aniversario de AITEX.

Más que una trayectoria

Sección que recoge los testimonios, hitos y experiencias que han marcado nuestra trayectoria. Vídeos que celebran el pasado, el presente y el futuro del centro de investigación e innovación.